Por: Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Abril 22.- El éxito del programa “Vida saludable, vive feliz” de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que prohíbe la venta y consumo de comida chatarra en las escuelas públicas, dependerá mucho de la “voluntad” de los padres de familia.
De acuerdo con el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, “los cambios siempre generan opiniones”, así como resistencias.
Pero enfatizó que desde el Poder Legislativo local siempre velarán por el interés de la niñez, como en ese programa que se enfoca en la salud de los menores. Al respecto respaldó el programa de la presidenta.
El programa “Vive Saludable, vive feliz” fue puesto en marcha el pasado 25 de febrero por Claudia Sheinbaum en atención a 12 millones niños y niñas que estudian en 90 mil 832 primarias públicas del país y con el que impulsaría la cultura de la prevención fomentando la alimentación saludable, actividades físicas y detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.
Al respecto el diputado Pánfilo Sánchez, del PT, anunció que los diputados de la Comisión de Educación se reunirán con el secretario del ramo del gobierno estatal, Ricardo Castillo Peña, para “hacer sinergia” y ayuden a seguir concientizando respecto a la vida saludable desde las escuelas.
“Mucho tiene que ver la cultura de los padres. Falta mucho la cultura de la salud de las niñas y niños, la prevención de todos. Hasta cierto punto se entiende, porque no había este tipo de políticas, lo cual era un tema de libertad”.
Cuestionado sobre el Décimo Séptimo Parlamento Infantil, donde los alumnos participantes demandaron mayor atención en las escuelas para evitar conductas como el bullying, discriminación y acoso en las escuelas, peticiones similares a otros parlamentos.
Sánchez Almazán aseguró que las propuestas de los participantes “se convertirán muchas en iniciativas de reforma”, particularmente sobre la violencia escolar, así como el problema social que viven.
“Tenemos que trabajar una agenda de los planteamientos de reforma y propuestas de política pública. Regular el asunto del teléfono celular dentro de las escuelas, un niño lo planteó y lo dice claro, que ese tipo de acciones se tienen que regular”, dijo el legislador.