Por: Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Octubre 1. -Diputados de oposición del Congreso local señalaron que los guerrerenses no viven en paz, pero el morenista Héctor Suárez Basurto defendió que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda trabaja todos los días “para construir un futuro más pacífico”.
El debate en tribuna durante la sesión de este martes, surgió luego de que Suárez Basurto, representante del distrito 1 con cabecera en Chilpancingo, intervino con motivo del Día Internacional de la Paz, la cual, consideró, no se logra por inercia, sino mediante esfuerzos deliberados y colectivos.
Admitió que Guerrero ha enfrentado “desafíos profundos”, pero sostuvo que la administración de Evelyn Salgado ha emprendido medidas enfocadas al fortalecimiento de la seguridad, la coordinación institucional y la prevención del delito, mediante operativos coordinados, capacitación y mesas de trabajo. “Guerrero no está condenado a una narrativa a futuro de conflicto”, abundó.
Además, señaló que “la paz no solo es responsabilidad del gobierno”, y llamó a los padres de familia a inculcar solución de conflicto a través del diálogo y no a través de la violencia. “Inculquemos a nuestros niños y niñas la cultura de la paz”, dijo.
A esa intervención se sumó el diputado Alejandro Bravo Abarca, coordinador del PRI, quien soltó: “estamos muy lejos de poder hablar de la paz aquí en nuestra capital del estado”.
Coincidió con Basurto en la búsqueda de paz social, pero señaló que las estrategias enfocadas hacia ese propósito “no están dando resultados”, y ejemplificó que en Chilpancingo se vive una “psicosis generalizada” debido a los ataques contra el sector del transporte público.
“Esto obliga una reconstrucción del tejido social, pero también acciones que no sólo van hacia la seguridad, sino en otros rubros, más integral, que permitan entregar resultados y que el pueblo de Guerrero pueda sentirse en paz”, indicó.
Al debate se sumó Erika Lührs Cortés, de Movimiento Ciudadano. Dijo que la violencia no solo se vive en Chilpancingo, y consideró que Guerrero requiere el apoyo decidido, integral y firme del gobierno federal.
“No solamente unos cuantos días, no solamente unas cuantas fotos; Guerrero requiere del acompañamiento permanente de todas las fuerzas de seguridad, porque es la única manera en que vamos a lograr vivir realmente en el estado que deseamos”, dijo.
También se sumó la diputada María Irene Montiel Servín, del PAN, quien cuestionó: “¿En serio la cuarta transformación puede hablar de paz? ¿En serio los guerrerenses podemos hablar de paz? Llevamos 3 días de autos incendiados (en Chilpancingo); los guerrerenses tenemos miedo de salir a la calle, porque una abuelita y una niña menor de edad salieron quemadas en este fuego cruzado”.
Consideró que la violencia e inseguridad va en aumento. “Los guerrerenses no nos sentimos seguros, los guerrerenses tenemos miedo”. Agregó que la paz es posible “siempre y cuando el gobierno no esté coludido con el crimen organizado”, y acusó que “hasta ahora Morena no puede hablar de paz ni de la protección de los derechos humanos”.
Las intervenciones de los diputados de oposición, cabe mencionar, no tuvieron respuesta del diputado Basurto y de ningún otro integrante del Grupo Parlamentario de Morena.