Servicios AINI
Ciudad de México, La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, que será parte de la Plataforma Única de Identidad, no será obligatoria, advirtió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.


“La implementación de la CURP Biométrica será de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar de que sea segura, accesible y confiable para todas y todos”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

Durante la presentación de los avances para la puesta en marcha de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas, la secretaria de Gobernación informó que con dicho documento se busca por primera vez tener un registro que incluya datos incluso de los menores de edad, sin embargo subrayó que su adquisición por parte de los ciudadanos no es obligatoria.


En ese sentido, la funcionaria federal rechazó que se vaya a solicitar al INE el padrón electoral y la lista nominal.


Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Segob, informó además que la Plataforma Única de Identidad, que incluirá la CURP Biométrica, deberá estar construida y funcionando a más tardar el 15 de octubre de este año, y, pese a que no es obligatoria, las autoridades sí deberán aceptar el documento como identificación oficial.


Explicó que tanto el Registro Nacional de Población (Renapo) como la Agencia de Transformación Digital ya trabajan en su puesta en marcha.


Arturo Arce, titular del Renapo, señaló que hasta ahora hay 145 módulos en todo el país que ya están operando para ello.


“De manera voluntaria asistirán a los módulos de Renapo o los registros civiles.
La otra forma será a través de la aplicación de LlaveMx».


Asimismo, se informó que este año se tiene planeado adquirir equipos para los registros civiles con el fin de que se pueda realizar la captura de datos biométricos.