Fernando Polanco Ochoa


Chilpancingo, Gro., Agosto 15.- El Congreso de Guerrero ya avaló todas las reformas constitucionales aprobadas por las cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión y, a la fecha, no tiene pendiente ningún otro proyecto.


Además, Guerrero figura entre los primeros estados del país en avalar el total de las reformas a la Constitución federal, la mayoría propuestas por el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y su sucesora Claudia Sheinbaum Pardo.


De acuerdo con el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lo anterior es resultado del trabajo coordinado y del compromiso de la 64 Legislatura con los intereses de los guerrerenses.


En entrevista, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena dijo que, a dos semanas de concluir el primer año de ejercicio constitucional de la 64 Legislatura, aprobaron 23 reformas a la Constitución federal.


Destacó la aprobación de la reforma sobre el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio e identidad cultural, y su derecho a la libre determinación, autonomía y a aplicar sus propios sistemas normativos.

Así como en materias de Salario, Guardia Nacional, Vías y Transporte Ferroviario, inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal; de Igualdad Sustantiva, Perspectiva de Género; Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Erradicación de la Brecha Salarial por Razones de Género; Bienestar y Vivienda para las Personas Trabajadoras.


También en materia del Poder Judicial para establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá por 9 ministros, y que su elección sea por voto popular junto con las magistradas y magistrados, juezas y jueces.


Urióstegui agregó también las reformas avaladas en materia de Protección y Cuidado Animal; Simplificación Orgánica; Protección a la Salud; Seguridad Pública; Conservación y Protección de los Maíces Nativos; fortalecimiento de la Soberanía Nacional; de Apoyo a Jóvenes; Simplificación Administrativa y Digitalización; Prisión Preventiva Oficiosa y Áreas y Empresas Estratégicas.