Servicios AINI
Ciudad de México. Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, criticaron la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el segundo foro regional del Frente Amplio por México denominado “Un futuro viable para México” y ofrecieron la transición a energías limpias.
En el encuentro que se celebró en Monterrey, Nuevo León, los tres aspirantes presidenciales dijeron que el estado del norte que acogió el segundo foro regional –que versó sobre la superación de la pobreza, crecimiento económico y sustentabilidad– es un ejemplo de viabilidad en México, sin embargo, lamentaron que los neoleoneses sufran las consecuencias de la apuesta por los combustibles fósiles al tener la refinería de Cadereyta tan próxima.
Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez aseguró que, antes de la llegada de López Obrador a la presidencia, México se había convertido en uno de los países con mayor inversión en energías renovables, pero que no se siguió ese camino en esta administración.
Beatriz Paredes
Beatriz Paredes cuestionó que el presidente destine tantos recursos a Pemex, aun cuando registra pérdidas millonarias, y dijo que podrían generarse unos «ahorritos en Pemex»; Santiago Creel coincidió con la senadora priista y dijo que tendría que hacerse una evaluación de costo de producción de Pemex y cómo se va a pagar la deuda o refinanciar la deuda de la paraestatal.
Santiago Creel
Santiago Creel criticó que la política para reducir la pobreza del presidente sea ejecutada a través de la entrega de programas sociales y recordó cuando el mandatario dijo en su conferencia de prensa que apoyando a los pobres “se va a la segura” porque son los que defienden su proyecto, contrario a las clases medias y altas.
Las propuestas
Xóchitl Gálvez propuso una serie de medidas que llamó “xochitl nomics” para recuperar el país: estado de derecho, evitar la extorsión de los funcionarios a los empresarios que quieren abrir un negocio, aportar a la seguridad pública, agua y energía limpia, infraestructura, manejo responsable de la economía que dijo “no lo ha hecho tan mal este gobierno”, reducir la desigualdad, desarrollo regional sostenible, sistema de protección universal.
Beatriz Paredes agregó que “la mejor política social es una buena política económica que genere suficientes empleos y salarios remuneradores”.
El tercer foro regional se realizará el martes 22 de agosto en León, Guanajuato, y se nombró “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”. En el encuentro se abordarán los temas de salud, educación y cultura, así como programas sociales.