Servicios AINI
Ciudad de México, El Gobierno de México ha reforzado su compromiso con las personas adultas mayores al facilitar el acceso a la credencial del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), que desde este año puede tramitarse directamente en los Módulos de Bienestar distribuidos en todo el país, sin costo y sin necesidad de cita previa.


La medida busca acercar el trámite a más personas de 60 años o más, brindándoles acceso inmediato a descuentos y apoyos que pueden representar un importante ahorro en su economía diaria.


¿Qué es la credencial del INAPAM?
Se trata de un documento oficial gratuito que acredita a los adultos mayores como beneficiarios de una amplia red de descuentos en salud, alimentación, transporte, cultura, servicios y más. Farmacias, supermercados, clínicas, museos, y hasta sistemas de transporte como el Metro de la CDMX, ofrecen tarifas reducidas al presentar esta credencial.


Desde los Módulos de Bienestar, el proceso para obtener la credencial del INAPAM es sencillo y, en muchos casos, la credencial se entrega el mismo día. Los módulos operan de lunes a sábado, en horario de 10:00 a las 4:00 de la tarde.


Requisitos para obtenerla
Para tramitar la credencial en 2025, es necesario:
-Tener 60 años cumplidos
-Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia, cédula, IMSS o ISSSTE)
-CURP
-Acta de nacimiento legible
-Comprobante de domicilio (menos de 6 meses)
-Fotografía infantil reciente (frente, fondo blanco, sin lentes ni gorra)
-Teléfono de contacto


Para ubicar el módulo más cercano, el Gobierno habilitó una plataforma donde puedes buscar por código postal o municipio: https://www.gob.mx/bienestar
La herramienta muestra direcciones, horarios y disponibilidad de atención en cada punto.

¿Qué beneficios ofrece la credencial INAPAM?
Contar con esta credencial abre la puerta a una extensa red de descuentos, entre ellos:

-Farmacias y supermercados (Farmacias del Ahorro, Guadalajara, Walmart, Soriana)
-Clínicas y hospitales
-Transporte público (descuentos en autobuses y transporte gratuito en sistemas como Metro o Tren Ligero)
-Centros culturales y recreativos
-Pagos de servicios municipales (agua, predial, licencias)

Comparte en: