Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Tras un bloqueo de tres horas y media en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias–Policía Comunitaria (CRAC-PC) logró la liberación de Jaime Morales Castro, coordinador de la Casa de Justicia de El Paraíso, detenido el pasado 9 de octubre en el municipio de Ayutla por el delito de secuestro, presuntamente ocurrido en 2013.
La manifestación comenzó alrededor de las 9:30 horas, cuando pobladores de Tlapa, Xalpatláhuac, Ñuu Savi, Ayutla y San Luis Acatlán, integrantes de la Policía Comunitaria y representantes de la CRAC-PC, bloquearon los cuatro carriles del bulevar. Su única demanda era la liberación de Morales Castro, indígena na’savi, excomandante y actual consejero regional de la CRAC, además de próximo comisario de Cuapinola, localidad del municipio de Ñuu Savi. El líder comunitario fue detenido por elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.
Al lugar acudió una comisión del gobierno estatal encabezada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, quien ofreció diálogo a los manifestantes y les sugirió recurrir a los canales adecuados para resolver su demanda, además de revisar la situación jurídica de Morales Castro y de otros cinco integrantes de la misma organización detenidos por el mismo delito.
Los cinco comunitarios de Xalpatláhuac —Agustín Vitino, Pedro Álvarez, Juan Simón, Rosendo Sabino y Francisco Dircio— fueron detenidos en febrero de 2025 por la Guardia Nacional, cuando presuntamente trasladaban a una persona herida a un hospital de Tlapa. Todos ellos tienen abiertas diversas carpetas de investigación por delitos del fuero común.
En el transcurso del bloqueo, se acordó que sus expedientes judiciales serán revisados.

Finalmente, un juez del Poder Judicial dictó la libertad de Jaime Morales Castro, lo que permitió que los manifestantes se retiraran y se reactivara la circulación en el bulevar Vicente Guerrero pasadas las 14:00 horas.
En entrevista, Rodríguez Cisneros declaró que las autoridades estatales desconocían el motivo de la detención de Morales Castro, ya que “el delito se encuentra contenido en la carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado en 2013, cuando no estábamos en la situación de gobierno”.
“El gobierno del estado no tiene ninguna situación de confrontación con la CRAC. Los reconocemos como movimiento comunitario”, expresó el funcionario, y añadió que han intervenido ante el gobierno federal para que “puedan sentarse a dialogar con ellos”.
“Estamos en proceso de construcción en el Congreso, dando seguimiento a un proceso legislativo de armonización de una ley. Estamos trabajando con ellos, vamos a seguir dialogando”, concluyó.
Automovilistas manifestaron su inconformidad por las afectaciones derivadas del bloqueo en una de las principales vías de acceso a Chilpancingo.