Servicios AINI
Ciudad de México. Hasta el pasado 30 de noviembre, México registró 683 decesos y 14 mil 017 casos confirmados de covid-19.


La Secretaría de Salud informó que los contagios contabilizados representaron el 8.6 % del total de pacientes sospechosos que sumaron 162 mil 302.

Explicó que el 63.2 % de las personas que fueron reportadas con coronavirus no necesitaron hospitalización.


Detalló que por grupos de edad los casos graves de covid-19 y que requirieron hospitalización, se presentaron en adultos de 90 a 94 años de edad.


En la distribución por sexo, el 59.5 % de los contagios se confirmó en mujeres.


En su documento, la dependencia federal reiteró que la vigilancia epidemiológica continuará exclusivamente bajo la estrategia centinela en Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER) y con la confirmación de casos mediante la prueba de RT-PCR.


«Al comparar la información preliminar acumulada de 2024 con la de 2023 en la misma semana, se reporta un 29 % menos de casos”, señaló.


CDMX CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS
Durante la semana epidemiológica número 48, que abarcó del 24 al 30 de noviembre, la Ciudad de México se mantuvo a la cabeza de la lista de casos confirmados con 3 mil 307. Le siguieron Querétaro con mil 208; Estado de México con mil 149 casos, Nuevo León con mil 132 y Puebla con 579.


Con respecto a los fallecimientos, la capital del país también presentó el mayor registro con 85 defunciones.


En orden descendente se ubicaron: Puebla con 56; Hidalgo con 48, Estado de México 43 y con 35 muertes, Veracruz.

Comparte en: