Por: Vicky Barrios
Iguala, Guerrero, Marzo 28.- El incendio que se registró este miércoles alrededor de las 8:00 p.m. en el basurero municipal a cielo abierto, ubicado en la comunidad de Metlapa, fue controlado durante la madrugada del jueves. Sin embargo, algunas fumarolas activas reavivaron el fuego alrededor de las 3:00 p.m. del mismo día, y hasta el momento continúa ardiendo.
Las llamas y el humo son visibles desde la carretera y las colonias cercanas. Hubo un momento en que la intensidad del incendio hizo imposible que los elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, así como otras corporaciones participantes, permanecieran en el lugar. Por seguridad, tuvieron que retirarse temporalmente, ya que las llamas alcanzaron su mayor tamaño y representaban un riesgo de quedar atrapados.
De acuerdo con fuentes consultadas, este relleno sanitario, como su nombre lo indica, debería contar con medidas de protección para evitar que los incendios, provocados por los materiales combustibles entre los desechos, alcancen grandes proporciones.
Además de la creación de guardarrayas, se deben realizar trabajos de compactación. Cada depósito diario de basura debe cubrirse con una capa de tierra y compactarse, de ahí el nombre de «relleno sanitario». Esto permite que, en caso de incendio, solo se queme la capa superficial, facilitando su control y reduciendo la contaminación.
El cerro de basura es de gran tamaño y el agua no alcanza a penetrar hasta su centro, lo que lo asemeja a un volcán. Por ello, será necesario utilizar decenas de pipas de agua para enfriar la zona y remover los desechos acumulados. Mientras persistan las fumarolas, significa que el fuego en el interior sigue activo.
Por su parte, la secretaria de Servicios Públicos, Lucero Anahí García, informó que la recolección de basura queda suspendida en todas las colonias y comunidades hasta que el incendio en el relleno sanitario sea completamente sofocado. No obstante, los desechos podrán ser depositados en los puntos conocidos como «La Bloquera» y «La Rampa».