UAGro: transparencia y rendición de cuentas
Por: Efraín Flores Iglesias
La transparencia y rendición de cuentas son principios fundamentales de la democracia y constituyen mecanismos de gobernanza, haciendo posibles condiciones de participación y proximidad ciudadana en los procesos gubernamentales.
En el siglo pasado y a principios del siglo XXI, muchos gobernantes y servidores públicos abusaron de su poder al manejar con total opacidad los recursos del pueblo.
Tampoco había órganos de transparencia o leyes que sancionaran a los que no rindieran cuentas claras a los ciudadanos.
La rendición de cuentas y la transparencia eran temas que solamente se analizaban en las universidades o eran utilizados como banderas en las campañas políticas por los opositores del régimen político en turno.
En estados como Guerrero, fue letra muerta durante muchas décadas. Pero, hoy por hoy, las cosas son diferentes. Las instituciones se han transformado, la sociedad está más informada y los servidores públicos se han visto obligados a cumplir con un número creciente de compromisos para satisfacer las demandas sociales.
En las universidades públicas también prevalecía la opacidad en el manejo de los recursos. No había transparencia. Y los informes de labores que los rectores de la Universidad Autónoma de Guerrero rendían ante la comunidad universitaria, por ejemplo, eran un acto de simulación.
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha tenido buenos, malos y pésimos rectores en su historia. No todos estuvieron a la altura de las circunstancias. Muchos siguen siendo recordados por los escándalos de corrupción que se registraron en sus periodos.
En los tres rectorados del Dr. Javier Saldaña Almazán, la UAGro ha sido una de las universidades públicas más transparentes y comprometidas con la rendición de cuentas en el país.
Los resultados ahí están. Y lo dicen los órganos de transparencia y fiscalización estatales y nacionales.
El pasado 22 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer en un video boletín publicado en sus cuentas oficiales que la UAGro y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron las únicas instituciones, de un total de 35 universidades estatales evaluadas, que no recibieron observaciones fiscales en la Tercera Entrega de la Cuenta Pública correspondiente al año 2023.
Este resultado, desde luego, ratifica a la UAGro como una de las universidades públicas más transparentes y comprometidas con la rendición de cuentas en el país.
En efecto, la máxima casa de estudios de Guerrero ha mostrado un manejo correcto, disciplinado y eficiente de los recursos públicos que recibe, lo cual ha sido avalado por el máximo órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados.
Esa noticia puso de malas a los malquerientes del rector Javier Saldaña Almazán, ya que les cayó como balde de agua fría, porque todos los días buscan la forma de hacer quedar mal al máximo líder de la comunidad universitaria guerrerense ante la opinión pública.
A esos frustrados de siempre ningún chile les embona. Todo les irrita.
La UAGro ha sido reconocida también por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).
El 24 de octubre de 2024, el comisionado de esa institución, Roberto Nava Castro, entregó al rector Javier Saldaña Almazán un reconocimiento porque la UAGro obtuvo una calificación sobresaliente en materia de transparencia y acceso a la información en los últimos años, lo cual ha sido ejemplar para las 224 instituciones obligadas a hacerlo en todo el estado.
Qué bueno que la UAGro destaque en materia de transparencia y rendición de cuentas, lo que demuestra que tiene un rector responsable y comprometido en poner en alto el nombre de la institución.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com