Servicios AINI
Ciudad de México. El consumo inicial de drogas se redujo de los 17, a los 10 años, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente informe sobre el tema.
Durante los últimos 10 años la drogadicción en el mundo aumentó 23 por ciento, la edad de inicio del consumo registrado en 2018, que oscilaba entre los 12 y los 17 años, se redujo y actualmente inicia a partir de los 10 años, indica la ONU.
Los factores que aumentan el riesgo de que los menores de edad consuman drogas están relacionados con el entorno familiar, las experiencias estresantes en la infancia, el maltrato infantil en casa y la escuela, señala la organización.
También el abuso sexual, la exposición prenatal al alcohol o las drogas, la falta de supervisión y atención familiar, la soledad, la baja autoestima, la depresión, y los sentimientos de rechazo social, algo muy compun entre los menores en México.
Marisol Chiquete Portillo, vocera de la campaña de prevención de las adicciones ¿No Pasa Nada?, dijo que en México este problema es mayor; “casi 2 millones de niños consumen drogas en el país, equivalente a llenar 17 veces el Estadio Azteca”.
Añadió que “cada vez, los niños y los jóvenes están más expuestos a todas las drogas, desde la marihuana, los inhalables (pegamentos, activo, thinner), la cocaína, las metanfetaminas, el éxtasis, la heroína, los alucinógenos y el fentanilo”.
Este hecho, dijo, se ha convertido en una epidemia en Estados Unidos y mantiene a México en alerta por el aumento en su consumo.
Marisol Chiquete Portillo señaló que la campaña ¿No Pasa Nada? nace para generar conciencia sobre los peligros causados por las drogas y prevenir que más niños y jóvenes caigan en las adicciones.
Para ello son presentados videos con testimonios reales de personas, que comenzaron a consumir drogas, pensando que “no pasaba nada”.
“Al difundir estos videos, queremos concientizar a las familias sobre los peligros y daños que causan las adicciones, sin importar el género, nivel socioeconómico, la edad, religión ni creencias”, explicó Chiquete Portillo.
Añadió que actualmente los niños y jóvenes están más expuestos a tener acceso a casi todo tipo de drogas, pero al ver los videos les genera un gran impacto, explicó.
Los materiales produitos para la campaña suman más de 100 millones de reproducciones; “mucha gente se ha sentido identificada y lo ha expresado a través de mensajes y comentarios donde mencionan que los testimonios han sido de ayuda para ellos y sus familias”.
Marisol Chiquete Portillo manifestó que la campaña está creando conciencia sobre los resultados del uso y abuso de las drogas por parte de los menores de edad, que suelen estar además en edad escolar.