Servicios AINI
Ciudad de México, Este 1 de junio será un día histórico para México, pues se celebrará por primera vez la elección judicial, una jornada inédita en la cual se elegirá por primera vez a los integrantes del Poder Judicial federal y estatal. Por lo anterior, surgieron muchas dudas, entre ellas la forma de las boletas.


Desde que fue aprobada la reforma judicial, a finales del año pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras autoridades han realizado los ajustes necesarios para garantizar que la jornada electoral del 1 de junio se lleve a cabo de la mejor manera.


Entre ellos, se encuentra el diseño de una nueva forma de boleta que sea adecuada para emitir el voto para cada una de las categorías que se eligen en la jornada electoral, algunas de las cuales requieren escoger a más de un candidato. Suena confuso, pero aquí te explicamos cómo será la boleta que verás el domingo en las urnas.


Así es la boleta para la elección judicial, punto por punto
Para la elección judicial, el INE diseñó una boleta completamente nueva, con el objetivo de garantizar la correcta emisión del voto.


La novedad de la boleta para elegir cargos del Poder Judicial es que ahora no se votará tachando al candidato (como se hace en elecciones federales, estatales o del Congreso), sino que, para escoger a alguno será necesario escribir el número que lo representa en un espacio.


Además, en algunas boletas será necesario llenar más de un espacio, es decir, deberás escoger a más de un candidato.


Suena complicado, pero ¡no te preocupes! Te explicamos cómo luce la boleta y cómo deberás llenarla.


Encabezado y color distintivo
En primer lugar, cada boleta estará diseñada con un color distinto para orientarte sobre qué cargo es el que se está escogiendo con cada una. Lo anterior también estará escrito con letra grande en la parte superior. De esta forma:


-Morado: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
-Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
-Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
-Durazno: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
-Rosa palo: Magistraturas de Circuito
-Amarillo: Juezas y Jueces de Distrito


Identificación geográfica
Es un apartado donde se especifica la entidad federativa (el estado en donde vives y emites tu voto), el distrito electoral y, en algunos casos, el circuito judicial o distrito judicial, dependiendo el cargo.


Talón foliado
Este talón, con un número de folio único, se incluye en cada boleta, el cual sirve para llevar un control de seguridad.


Recuadros para votar
Aquí se ubican los cuadros en donde deberás escribir los números, conformados por dos dígitos, de las candidaturas por las que estás votando. En algunas casillas encontrarás solo una casilla, en otras, hasta seis.


Listado de candidaturas
Finalmente, llegamos al listado de candidaturas, la sección más amplia de la boleta. En ésta, se enlista a todas las candidatas y candidatos por su nombre, además del número que los representa (el cual deberás escribir en los recuadros que se encuentran en la parte superior) y siglas que indican quién postuló la candidatura:


-PE: Poder Ejecutivo
-PL: Poder Legislativo
-PJ: Poder Judicial
-EF: En Funciones


Además, en algunas boletas encontrarás información adicional, como la especialidad de cada postulante (penal, administrativa, civil, laboral, mixta, etc.).

Las candidaturas se dividen entre hombres y mujeres y en algunas te pedirá escoger un número de hombres y otro de mujeres.