Berenice Reyes/IRZA


Chilpancingo, Agosto 6.- Colectivos de desaparecidos pegaron en la Fiscalía General del Estado (FGE), losetas con los rostros estampados de sus familiares, ante la falta de resultados de las autoridades de seguridad y justicia para encontrarlos.


Los buscadores, en su mayoría mujeres, reprocharon la “omisión” de los gobiernos para buscar a miles de desaparecido de manera forzada en Guerrero, desde la década de los 70´s.


Este martes, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, las madres buscadoras colocaron 80 losetas con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos para visibilizar los casos “que continúan en el abandono”.


Participaron los colectivos Guerrero no + Desaparecidos, Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Familiares en búsqueda de sus desaparecidos María Herrera, la Asociación de Familiares Detenidos Y Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), así como el sacerdote José Filiberto Velásquez Florencio y del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, entre otros.


Aseguraron que tanto la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), presentan graves deficiencias operativas y han sido rebasadas en sus funciones.


De la Afadem, Tita Radilla mencionó que desde la desaparición forzada de su padre, Rosendo Radilla, en la época de los 70’s con la denominada Guerra Sucia, existe impunidad.


Socorro Gil, madre del desaparecido joven Jonathan Guadalupe Romero Gil, en Acapulco, lamentó la falta de búsqueda de sus familiares por parte de las autoridades, quienes -sostuvo- “revictimizan” a las madres negándoles el derecho a encontrarlos.


Más tarde, las madres buscadoras pegaron fichas de búsqueda en el Memorial de Personas Desaparecidas, en la alameda central Francisco Granados Maldonado.
También exigieron de manera urgente a las autoridades federales y estatales que asignen más personal, recursos e infraestructura a las labores de búsqueda de personas desaparecidas.