Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El Congreso local podría aprobar en abril la Ley de Identidad de género en beneficio de la comunidad LGBTIQ+, la cual, antes de entrar en vigor, el personal de la Coordinación Estatal del Registro Civil deberá ser capacitado para expedir documentos en favor de los interesados.
De acuerdo con la diputada Citlali Calixto Jiménez, quien ostenta la acción afirmativa de la diversidad sexual en la 64 Legislatura, la iniciativa ya está en proceso de dictaminación.
“La iniciativa está en la Comisión de Justicia que preside el diputado Carlos Eduardo Bello Solano. Ya nos informó que dentro de la agenda de la comisión está previsto que puedan analizar el tema en lo que resta de marzo o abril”, indicó.
La Ley de Identidad de Género, cabe precisar, consiste en un conjunto de normas que reconocen y protegen a las personas de la comunidad LGBTQI+. Esas reformas ya se han adoptado e implementado en varios estados del país, y próximamente en Guerrero.
En entrevista la diputada Calixto explicó que esa iniciativa es un tema prioritario para el Grupo Parlamentario de Morena, mismo que ya fue respaldado por sus 23 integrantes.
“Hay preocupación desde el Congreso de arropar a todos los sectores”, dijo, aunque reconoció que el activismo de la comunidad LGBTQI+ ha contribuido a impulsar esa agenda en el Poder Legislativo local.
Calixto Jiménez agregó que la 64 Legislatura avanza en 4 temas: Prohibición de las terapias de conversión, matrimonio igualitario, violencia ácida hacia la comunidad cuyas penas son mayores, y El Día del Orgullo Gay.
De acuerdo con la también presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local, el dictamen de la Ley de Identidad de Género sigue en construcción porque, primero, es necesario “reforzar” la capacitación del personal de la Coordinación Estatal del Registro Civil.
Recordó que tras la aprobación de la reforma al Código Civil sobre el matrimonio igualitario durante la 63 Legislatura el Registro Civil “no estaba capacitado para saber cómo modificar estos registros”.
“El primer paso sería ese, que el Registro Civil esté capacitado para que cuando se apruebe el tema de identidad estén listos para cambiar este tema de las actas de nacimiento al género que las personas deseen elegir”, comentó.