Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., La proclama hecha por el cronista de la ciudad e historiador Rafael Domínguez Rueda hacia la secretaria de Cultura del municipio, Marlenis Ocampo Nogueda, de quien afirmó: «Hace ruido hasta cuando está en silencio», se confirma con la aprobación del proyecto de la Miscelánea Cultural “Antonio Gritón”, la segunda que logra abrir en Iguala, después de la “Yohuala”, ubicada al pie del cerro en la colonia 24 de Febrero.
Infraestructuras culturales que estaban abandonadas fueron transformadas en casas de cultura por iniciativa de este hombre, quien fue asesor de Marlenis Ocampo desde que era regidora.
En 2018 se abrió una convocatoria dentro del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). Se requería una infraestructura en desuso, abandonada y que perteneciera al municipio.
Marlenis Ocampo pensó en las lecherías Liconsa y, tras un trabajo de campo para su localización, se realizó un estudio sobre 23 espacios. Se elaboró un expediente técnico de cada uno, una inversión sin precedentes con el anhelo de crear una red de misceláneas culturales.
El objetivo de abrir una Miscelánea Cultural es que toda la población infantil y juvenil pueda recibir algún beneficio. El estudio de campo permite conocer las necesidades de la comunidad y definir los talleres que se ofrecerán en cada lugar.
En la Miscelánea Cultural Yohuala hay artesanos que trabajan la madera, y ahí se encuentra el taller de grabado. Además, cuenta con informática, biblioteca, club de lectura, servicio de internet, computadoras, proyectores, una mezcladora, sonido, sillas, tablones… todo al servicio de los agentes culturales.
En esa ocasión se ingresó el proyecto de la Miscelánea Cultural Yohuala, y al siguiente año ya había sido aprobado. Fue una novedad, pues Iguala fue pionera en este tipo de proyectos.
A nivel nacional, la primera Miscelánea Cultural se encuentra en Iguala. Se solicitó a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, que la Miscelánea Cultural Yohuala fuera incluida dentro de la oferta turística cultural, y ahora forma parte de los programas de cultura.
Al siguiente año, Marlenis Ocampo presentó dos proyectos más para misceláneas culturales: una en la colonia Villa de Guadalupe y otra en la colonia Ejidal. Fue seleccionada la primera, con el nombre de “La Lupita”.
Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, ninguno de los proyectos del programa PAICE fue ejecutado y quedaron en lista de espera, pues no hubo recursos para ello.
Marlenis Ocampo Nogueda, actual secretaria de Cultura del municipio, retomó el proyecto. Se reunió con el equipo de trabajo de Antonio Gritón y les pidió otra Miscelánea Cultural, pero con un enfoque distinto: ahora estaría dedicada al teatro y mejor equipada. Aunque el monto del recurso es el mismo, todo estará destinado al equipamiento.

Se cambió el enfoque del taller, que ahora será de teatro, y también el nombre del proyecto, que pasó de “La Lupita” a “Antonio Gritón”, como homenaje póstumo, pues él fue el creador de estos formatos de infraestructuras culturales.
Sin duda, fue un acierto de Marlenis Ocampo Nogueda haber rescatado el nombre de Miscelánea Cultural “Antonio Gritón”. Para su apertura estarán presentes en Iguala sus hijos, sus amigos y agentes culturales de nivel internacional.
Tan solo por llevar el nombre de “Antonio Gritón”, la Miscelánea Cultural recibirá muchos beneficios.
Ya se trabaja conjuntamente con el arquitecto Andrés López Adán, quien ha venido apoyando el proyecto desde su concepción hasta los planos y todo lo referente al área arquitectónica.
Es un mérito de todo un equipo de trabajo encabezado por Marlenis Ocampo Nogueda, desde sus asesores culturales honorarios —que no reciben sueldo— hasta su equipo en la Secretaría de Cultura, disciplinado, entregado y siempre disponible, incluso fuera de su horario laboral.
No puede soslayarse el respaldo de la regidora de Cultura, Yurema Arroyo Luna, quien la acompañó a la Ciudad de México y la apoyó en todo momento hasta que el proyecto fue recibido en el mes de abril, fecha desde la cual se esperaban los resultados.
El proyecto de la Miscelánea Cultural “Antonio Gritón” compitió con aproximadamente mil propuestas recibidas por el PAICE en distintos rubros como educación y cultura. A nivel nacional, solo fueron aceptados 30 proyectos, de los cuales dos quedaron en Guerrero: uno en Acapulco y la Miscelánea Cultural “Antonio Gritón” en Iguala, que se ubicará en la colonia Villa de Guadalupe.
Esta miscelánea será equipada con 100 sillas de uso rudo, tablones, computadoras, reflectores, proyectores, pantalla, teatro guiñol, bambalinas, seguidores… todo enfocado al teatro.
Se destinarán 750 mil pesos a la rehabilitación y 450 mil pesos al equipamiento. Contará también con aire acondicionado, servicio de internet pagado por un año y herramientas de trabajo como mangueras, escaleras y diablitos de carga. La Miscelánea Cultural “Antonio Gritón” estará totalmente equipada.
Una vez recibido el recurso —1 millón 200 mil pesos—, el municipio tendrá un plazo determinado para su aplicación. Además, el gobierno municipal deberá cubrir los honorarios de los talleristas y el sistema de desagüe sanitario.
Así lo establece el convenio que se firmará entre la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el gobierno municipal, representado por la síndica, el secretario de Finanzas, el secretario de Gobierno, la Secretaría de Cultura y el alcalde.
Mes con mes se reportarán los avances y se comprobará el uso del recurso hasta que la Miscelánea Cultural quede completamente terminada y se realice la inauguración.
En caso de que no se aplique correctamente el recurso, además de retirarse el dinero, al municipio de Iguala se le aplicaría una multa y quedaría vetado del programa.