Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, confirmó “algunos casos” de coxsackie en escuelas públicas, aunque no precisó cuántos.


Esa enfermedad se manifiesta con un salpullido en manos y pies en niños menores de 5 años, así como llagas en el exterior y en el interior de la boca de los pequeños.


Causa fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y sarpullido en las extremidades. Además, el virus vive en las secreciones de la nariz, en las ampollas y en la saliva, y se contagia por la tos, estornudos, contacto directo y heces fecales.


Al respecto, Castillo Peña precisó que no fue necesario suspender labores a consecuencia de la presencia del virus. “La información que nos dio la Secretaría de Salud, primero, es que efectivamente se están dando algunos casos, pero que no se requiere suspender labores”, explicó.


El 13 de junio, la Secretaría de Salud estableció una vigilancia epidemiológica en las escuelas de nivel preescolar de Guerrero, tras detectar casos de virus de coxsackie en Chilapa y Acapulco.


-¿Cuántos casos son?
-“Realmente son pocos, no precisan en este momento cuántos son, pero son pocos”.


De acuerdo con el funcionario, uno de esos casos se registró en un jardín de niños de Chilpancingo, pero aseguró que fue atendido con prontitud y oportunidad.


Recomendó a los padres de familia estar al tanto de la salud de sus hijos, llevarlos al médico o Centro de Salud más cercano en caso de presentar síntomas, pero no a clases durante la presencia del virus.


Aunque no existe tratamiento contra ese virus, la Secretaría de Salud recomendó lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrirse con el ángulo interno del brazo al estornudar, limpiar y desinfectar objetos de uso compartido, juguetes y utilizar cubiertos individuales.

Comparte en: