Servicios AINI
Ciudad de México, Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) llegaron a un acuerdo urgente para evitar un nuevo paro de labores y movilización de miles de docentes, luego de que estos reclamaran no haber recibido el aumento salarial del 9% prometido y más de ocho mil maestros fueron sancionados con descuentos por no presentarse en sus aulas durante la huelga general que duró casi un mes.


Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, informó que las autoridades se comprometieron a restaurar los descuentos aplicados y a ejecutar el incremento salarial.


“La respuesta concreta de Juan Carlos Cummings García, director general de Administración de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, es que, por indicaciones del secretario de Educación, se realizará la devolución de los descuentos que arbitrariamente nos aplicaron”, indicó.


En un breve pronunciamiento ante más de mil 500 maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60, Pedro Hernández y otros dirigentes aseguraron que la próxima mesa de negociación será el 10 de julio, con la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.


“La movilización que realizamos hoy demuestra que no nos espantan ni nos hacen retroceder. Al contrario, la indignación se convirtió en acción digna, y hoy nos manifestamos miles de docentes nuevamente desde las secciones 9, 10, 11 y 60”, añadió.


Los maestros advirtieron que en las próximas negociaciones continuaran con su demanda de que se derogue la Ley del ISSSTE de 2007, específicamente por los cambios en el sistema de pensiones que aseguran los afecta al momento de su jubilación.


Miles de trabajadores sancionados por manifestarse
Los maestros de la CNTE señalaron que, en total, fueron 8 mil 26 docentes a quienes se les aplicaron descuentos que van desde los 595 hasta los 3 mil 828 pesos.


“Ya existe un listado con los datos que ustedes proporcionaron. Ellos deben validar la información y precisar en qué quincena se realizará la devolución de estos descuentos indebidos”, explicó Pedro Hernández.


Por su parte, Citlalli Ortiz, dirigente de la Sección 22 de la CNTE, responsabilizó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por el incumplimiento de los acuerdos para levantar el paro.


“Ella (Claudia Sheinbaum) declaró que no habría descuentos. Sin embargo, en el caso de nuestros compañeros del área metropolitana—secciones 9, 10, 11 y 60—ellos dependen directamente de la federación, es decir, de Mario Delgado, Luciano Concheiro (titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México), o de la Secretaría de Gobernación encabezada por Rosa Icela Rodríguez, quienes son responsables directos de la aplicación de los descuentos”, afirmó.


Durante la protesta, que duró más de ocho horas, los manifestantes tomaron las instalaciones de la SEP ubicadas en Isabel la Católica 165, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

En un principio, los manifestantes aseguraron que la toma del inmueble fue pacífica y “no se rompió ni un solo vidrio” . No obstante, en el cuarto piso del inmueble, dos oficinas fueron afectadas: cientos de documentos fueron revueltos y arrojados al suelo.

Comparte en: