Servicios AINI
Bogotá, Colombia. El gobierno de Colombia cedió ante el de Estados Unidos y aceptó el uso de aviones militares para repatriar migrantes deportados por la administración del presidente Donald Trump.


A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que el gobierno de Gustavo Petro aceptó las condiciones de EU y recibirá sin excepción a los migrantes deportados.

Los aranceles y las sanciones financieras que el presidente Trump ordenó imponer sobre Colombia quedarán en espera, pero las restricciones de visados sobre Petro, funcionarios colombianos y partidarios del presidente seguirán en pie hasta que se cumpla el acuerdo.


Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró que se logró un acuerdo con EU para que los migrantes sean deportados en condiciones dignas.


“El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación”, dice el comunicado que el Canciller leyó en conferencia de prensa.


Asimismo, detalla que él y Daniel García-Peña, embajador de Colombia en EU, viajarán a Washington para sostener reuniones de alto nivel para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.


La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos inició a raíz de que el presidente Gustavo Petro rechazó dos aviones militares que transportaban migrantes deportados.


En respuesta, Donald Trump ordenó imponer aranceles, así como otras sanciones contra Colombia, entre ellas la suspensión de las visas y permisos de viaje a funcionarios del gobierno de Petro. Asimismo, la embajada de EU en Bogotá dejó de emitir visas.

Comparte en: