Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., Integrantes del colectivo “Guerrero, No Más Desaparecidos”, con sede en Chilpancingo, estuvieron este fin de semana en Iguala para colocar fichas con información de sus seres queridos desaparecidos.
Francisca Mayo Ramírez explicó que primero visitaron el Centro de Readaptación Social de Tuxpan y posteriormente el Palacio Municipal, donde solicitaron a funcionarios autorización para colocar algunas de estas fichas, lo cual les fue concedido.
En una mampara destinada al periódico mural de septiembre se les otorgó un espacio donde colocaron fotografías y datos de sus familiares con el fin de visibilizarlos ante la sociedad.
El colectivo está integrado por 45 madres que buscan a igual número de seres queridos, principalmente hijos. “Yo busco a mi hijo desde 2008; desapareció en Chilpancingo y desde esa fecha no sabemos nada de él ni dónde encontrarlo”, relató Francisca Mayo Ramírez.
En el grupo no solo hay jóvenes y niños desaparecidos, sino también seis mujeres cuyos familiares las buscan. El caso más reciente es el de Aldair, quien lleva ocho meses desaparecido.

Mayo Ramírez señaló que las autoridades encargadas de investigar los casos solo actúan bajo presión de los familiares, quienes tienen que acudir constantemente a la Fiscalía General del Estado para obtener información sobre los avances, de lo contrario, las carpetas terminan archivadas.
“Le pedimos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que nos voltee a ver como madre de familia que es, porque solamente ella puede comprender el dolor que sentimos cuando se pierde un hijo. No queremos que se ponga en nuestros zapatos, porque nunca podrá cargar con el dolor que nosotras llevamos”, expresó.
De igual forma, reprochó al resto de las autoridades que, según dijo, fingen entenderlas. “Solo nosotras sabemos el dolor que cargamos como madres, como esposas, como hermanas; y entre nosotras mismas nos damos ánimo para seguir buscándolos en los cerros o en fosas, como la que actualmente trabajamos entre Zumpango y Chilpancingo, con picos y palas, donde hasta ahora se han localizado cuatro osamentas, en espera de los estudios que determinen a quién corresponden”.
Finalmente, pidió a la ciudadanía en general que no arranque las fichas colocadas y, por el contrario, las respete y ayude a la localización de sus seres queridos.
