Por: Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Noviembre 19.- A 10 años de la formación del colectivo «Los Otros Desaparecidos de Iguala», se han recuperado 280 cuerpos debidamente identificados mediante cientos de pruebas de ADN. De estos, 66 han sido entregados a sus familias, y en diciembre se entregarán dos más.


Adriana Bahena Cruz, directora general del colectivo, recordó que en 2014, tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se visibilizó la desaparición de cientos de personas más. En ese contexto, se conformó un grupo en la Iglesia de San Gerardo para exigir a las autoridades de los tres niveles que no solo buscaran a los estudiantes, sino también a sus familiares desaparecidos.


«Ahí comenzamos a unirnos», comentó Adriana, «aunque con miedo a ser juzgados, porque existe la falsa idea de que quienes desaparecen es porque ‘andan en malos pasos’. Como escucharon en los testimonios de tres personas, uno fue secuestrado y al no lograr pagar el rescate, nunca regresó; otro desapareció con todo y su carro al salir de su trabajo».


El dolor, explicó Adriana, es inmenso: «Cuando alguien muere, tienes un lugar para llorar y llevar flores. Pero cuando no sabes si está vivo o muerto, al dolor se suma la incertidumbre de no saber si volverá algún día».


Desde entonces, hombres, mujeres y adultos mayores han subido a los cerros en busca de fosas clandestinas, muchas de las cuales han sido localizadas gracias al colectivo. «No buscamos culpables, buscamos a nuestros ‘tesoros’,» expresó Adriana.


En el evento conmemorativo del décimo aniversario estuvieron presentes Anacleta López Vega, secretaria general de Gobierno del Estado; Cecilia Narciso Gaytán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG); Erik Catalán Rendón, presidente municipal de Iguala; Adriana Bahena Cruz y Joel Díaz Díaz, directora y presidente de la asociación «Los Otros Desaparecidos de Iguala», respectivamente; además de Patricia Charco Corona, delegada regional de la CDHEG, entre otros invitados.

Adriana Bahena informó sobre los proyectos que se están desarrollando en Ciudad Renacimiento, donde se encuentran las oficinas del colectivo. Este espacio ofrece atención médica, psicológica y jurídica, pero también busca expandirse en varias etapas. Entre las iniciativas se contempla la construcción de un vivero y talleres para que los jóvenes aprendan oficios que les permitan integrarse al ámbito laboral.


«Así como hay jóvenes que, con el apoyo del colectivo, han logrado terminar una carrera universitaria, también hay quienes no quieren estudiar pero sí desean aprender un oficio y para ellos estamos buscando apoyo», señaló Adriana.


Asimismo, existe el proyecto de construir un taller de costura donde las madres del colectivo puedan confeccionar sábanas y venderlas a hospitales mediante la Secretaría de Salud. Otro proyecto plantea la construcción de locales comerciales para exhibir y vender los productos elaborados, lo que ayudaría a mejorar la economía de las familias involucradas.


«Nuestro objetivo es crear oportunidades para nuestra gente y fortalecer su economía,» concluyó la directora del colectivo «Los Otros Desaparecidos de Iguala».

Comparte en: