Servicios AINI
Ciudad de México, Por tercera ocasión, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no llegó a un acuerdo con las autoridades federales, ya que insisten en la abrogación de la Ley del ISSSTE y el diálogo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


La jornada de este miércoles estuvo marcada por un intento de portazo en la Secretaría de Gobernación (Segob), durante la movilización del magisterio disidente de Oaxaca y Guerrero.


En el día número 20 de manifestaciones, y en su tercera reunión con integrantes del Gobierno Federal, los dirigentes de la CNTE consideraron que las ofertas no satisfacen sus demandas, pues no está en la mesa la abrogación de la Ley del ISSSTE.


Los líderes de la Coordinadora entraron alrededor de las 11:40 horas Palacio de Cobián. En el diálogo estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; con el titular del ISSSTE, Martí Batres, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.


“Las respuestas que recibimos de parte del Gobierno Federal, contenidas en cinco puntos, no resuelven las demandas centrales, definidas por los trabajadores como insuficientes y nulas. No solo no resolvieron nuestras demandas, además, fuimos objeto de una intensa campaña mediática de denostación”, aseguró Pedro Hernández, de la sección 9 de la Ciudad de México afuera de Gobernación.


A juicio del magisterio, señala el pronunciamiento, “los gobiernos de la autodenominada Cuarta Transformación mantienen políticas capitalistas similares a sus antecesores (…) Su discurso anti neoliberal no es congruente, cuando aplican estrategias económicas que favorecen a las grandes empresas. Los ricos se han hecho más ricos y los pobres más pobres”.


CNTE insiste en demandas y pide no “represión” a docentes que se manifiestan
El magisterio insistió en que las exigencias se mantienen vivas:
-Abrogación de la Ley del ISSSTE
-Abrogación de la reforma educativa “Peña-AMLO”
-Incremento salarial del 100 por ciento
-Fecha para una mesa con la Presidenta de la República


Asimismo, demandan que “no se aplique la represión económica, administrativa ni de otra índole contra las y los trabajadores de la educación de los diferentes estados que han participado en la actual jornada de lucha”.

CNTE amaga con tomar, otra vez, el AICM
Mientras daban a conocer las demandas, el magisterio gritó “¡Aeropuerto!”, haciendo alusión a una segunda toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Antes de la salida de la dirigencia magisterial disidente, se registró en la calle de Bucareli un altercado, donde encapuchados intentaron dar portazo con marros y piedras a la Secretaría de Gobernación.

Un vehículo oficial de la Ciudad de México terminó también bajo el control de los embozados. Al finalizar los discursos, el magisterio se retiró a su plantón instalado en el Zócalo.

Segob y SEP condenan actos de violencia y llaman a continuar diálogo con la CNTE
Los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Educación, Mario Delgado, condenaron las manifestaciones de violencia registrados este miércoles en el exterior del Palacio de Cobián, al tiempo que hicieron un llamado a los profesores de la CNTE a continuar con el diálogo.

“Ante los hechos de violencia ocurridos hoy, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública hacen un respetuoso llamado a todas y todos los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a continuar de manera pacífica y respetuosa el diálogo constructivo en favor del magisterio nacional”.

Al concluir un nuevo encuentro con los maestros, los titulares de ambas dependencias reiteraron el respeto al derecho a la libre manifestación y expresión, además de condenar cualquier manifestación de violencia.

“Por la vía del diálogo vamos a encontrar acuerdo, propuestas y soluciones. Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, expresaron a través de un comunicado.