IRZA
Ciudad de México, La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) no regresará a las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al considerar que muchos de sus integrantes “no están interesados” en continuar con el caso. Además, defendió los avances bajo la conducción del nuevo fiscal especial, Mauricio Pazarán Álvarez.


El jueves, la presidenta se reunió con el Comité de madres y padres de los normalistas desaparecidos hace casi once años en Iguala, Guerrero. Tras el encuentro, los familiares manifestaron su molestia y señalaron la falta de avances en la investigación.


En respuesta, este viernes Sheinbaum defendió el trabajo que encabeza el fiscal Pazarán Álvarez, quien, dijo, ha impulsado nuevas líneas y métodos de investigación con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública.


“Ha estado trabajando con el apoyo en lo que se necesita de la Secretaría de Seguridad Pública, en nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora”, explicó.


La mandataria federal subrayó que ya se han presentado los resultados de estas investigaciones en al menos dos reuniones con los padres de los jóvenes desaparecidos.


“Ese trabajo se presentó a los padres ya en dos ocasiones con todo detalle y ahí hay información; lo que se está buscando por parte del Fiscal es que se judicialicen estos casos, quiere decir ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber por parte de un juez ‘no hay suficientes pruebas’ [como] alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión o que no reconozcan que no haya vinculación (a proceso); esta parte que comparto con los padres, que es que parece lleva mucho tiempo”.


Sheinbaum señaló que el fiscal les explicó a los familiares que, tras más de una década desde la desaparición, reunir pruebas sólidas implica tiempo y rigor técnico. Sin embargo, aseguró que tanto las nuevas líneas como las investigaciones previas se están siguiendo de forma paralela.


“Para obtener todas las pruebas después de 11 años lleva su tiempo, entonces las madres y los padres están de acuerdo en este nuevo método de investigación, también quieren que sigan las líneas que venían de antes, que también se están siguiendo”.


La presidenta dijo comprender la frustración de los familiares, especialmente porque no se les ha informado cuándo podrían emitirse nuevas órdenes de aprehensión.


“Entiendo la molestia de los padres de los muchachos porque no les han dicho cuándo van a venir las órdenes de aprehensión vinculadas a este esquema (de trabajo del nuevo Fiscal), y el Fiscal dio sus razones y el por qué está llevando algo de tiempo. Entonces ahí evidentemente las madres y padres dicen ‘¿por qué no hay avances si ya llevamos un año en el gobierno?’, y ahí se dio la explicación”.


Sheinbaum confió en que el enfoque actual permitirá avanzar hacia una verdad más clara sobre lo ocurrido y el paradero de los jóvenes.


“Con esta nueva forma de investigación, mucho más basada en evidencias, nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y dónde están los jóvenes”.


Respecto a la solicitud expresa de los familiares para que el GIEI retome su papel en el caso, la presidenta fue contundente:
“Ya no es el GIEI que había antes, porque tuvo sus problemas, todos sabemos qué problemas tuvo y además muchos de ellos ni siquiera están interesados en regresar a la investigación”.


En su lugar, informó que ha instruido a la Secretaría de Gobernación para buscar otros expertos internacionales, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas.


“Le solicité a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que hablara con la Organización de las Naciones Unidas (PNU) para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y de métodos de investigación que se están siguiendo, para que madres y padres puedan tener la certeza de que se están haciendo bien las cosas. Se está evaluando esa posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”.