IRZA
Ciudad de México, Ados días del 26 de septiembre, fecha en la que se cumplirán once años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que las nuevas líneas de investigación abiertas por la Fiscalía Especializada permitan concretar detenciones de presuntos responsables.
“Siguen las investigaciones, yo espero que pronto la Fiscalía Especializada pueda tener otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”, declaró la mandataria federal este miércoles, al ser cuestionada en su conferencia matutina sobre la situación de la Escuela Normal Rural para mujeres “Carmen Serdán”, ubicada en Puebla.
El tema surgió a raíz de una problemática que le fue planteada el pasado 4 de septiembre por una de las madres de los 43 estudiantes desaparecidos, durante una reunión que sostuvo con familiares de los normalistas en Palacio Nacional. Sheinbaum informó que, a partir de ese encuentro, se instaló una mesa de trabajo en la Secretaría de Gobernación para atender las demandas de las alumnas de la normal poblana.
Las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, se manifestaron el pasado martes 2 de septiembre en las inmediaciones de Casa Aguayo, sede del gobierno estatal, para exigir la destitución de la directora del plantel, Brenda Inés Nájera Torres, y del encargado del área de Formación Docente, Cutberto Cantorán Espinosa, además de reclamar que se respetara la matrícula completa del estudiantado.
Tras varios días de diálogo con autoridades estatales y federales, la Secretaría de Educación anunció que las clases presenciales en el plantel se reanudarán a partir del lunes 29 de septiembre, luego de que se alcanzó un acuerdo entre la dependencia, la Secretaría de Gobernación y el Consejo Estudiantil de la normal.
En cuanto al caso Ayotzinapa, la presidenta no ofreció más detalles sobre el avance de las investigaciones ni sobre las recientes movilizaciones realizadas por el Comité de madres y padres de los 43, quienes han encabezado diversas protestas durante los últimos días, incluidas acciones en instalaciones militares ubicadas en Chilpancingo e Iguala, Guerrero.
Cabe recordar que los normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, el 26 de septiembre de 2014.