Servicios AINI
Ciudad de México. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, criticó a jueces y magistrados federales por sumarse al paro de labores del Poder Judicial en demanda de que sea desechada la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Reprochó que vayan a cobrar sus sueldos, que aseguró son superiores a los 150 mil pesos mensuales, y no cumplan con su trabajo.
«Cuando un trabajador asalariado se va a paro o a huelga, no cobra salario. Ya después cuando se levanta la huelga se negocia si hay pago de salarios caídos, etcétera, etcétera. Pero aquí ellos se están yendo a paro cobrando su sueldo”, resaltó.
En la conferencia de prensa de este miércoles, la próxima mandataria cuestionó la legitimidad de la protesta de trabajadores y juzgadores del Poder Judicial de la Federación. Insistió en que sus derechos laborales están resguardados en la propuesta de reforma.
“Más allá de lo jurídico, es un tema de qué están defendiendo con este paro y siguen cobrando su sueldo sin trabajar (…) No es una crisis laboral, es una decisión de trabajadores del Poder Judicial, jueces, de irse a paro por un asunto político”, acusó.
Sheinbaum Pardo advirtió que la elección de ministros, magistrados y jueces no está a discusión, pues fue una oferta de campaña respaldada por los asistentes a los mítines.
“Eso va a ocurrir. Porque es una decisión del pueblo de México”, sentenció.
La presidenta electa reaccionó a la degradación en la calificación de inversión en México que hizo la calificadora internacional Morgan Stanley por los riesgos que ve en la reforma judicial. Aseguró que no hay razón para que los inversionistas tengan algún temor. Consideró que quizás les falta información.
“México es soberano y los inversionistas no tienen que tener ninguna preocupación. Por el contrario, vamos a tener un mejor sistema de justicia en México. Quién conoce el Poder Judicial, incluidos inversionistas, saben los problemas de corrupción que hay aquí. Y si hemos dicho que uno de los mayores problemas que tuvo México es la corrupción, pues no creo que ningún inversionista, extranjero o nacional esté a favor de la corrupción”, señaló.
Finalmente, la próxima presidenta rechazó que la eventual reforma judicial pueda ser contraria a lo estipulado en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de seguridad jurídica.
“El T-MEC no dice ‘tiene que mantenerse esta institución con este nombre’, sino las funciones asociadas a una institución y que se desarrollen de cierta manera”, aclaró.