Servicios AINI
Ciudad de México, Más de 163 mil millones de pesos, equivalentes a ocho mil 177 millones de dólares, serán invertidos para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión eléctrica estratégicas y 524 subestaciones, como parte del plan para el fortalecimiento de este sector en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y cuyo impacto será para 50 millones de usuarios.
En su conferencia de prensa, la mandataria federal destacó que la interconexión del sistema energético que se tiene en México no es común entre otros países, pero aquí se trabaja por ello.
“Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales; a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado… Es una inversión muy importante. Todas las líneas que vemos por las carreteras son las grandes torres; ahí es donde estamos haciendo esta inversión”, mencionó.
Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y seis mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.
La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, mencionó que con esta inversión se incorporarán tecnologías de última generación. “Esto es muy importante, porque lo que vamos a hacer es también lo que existe para disminuir las pérdidas y las congestiones en los puntos más importantes del país y con esto se van a beneficiar más de 50 millones de usuarios en todo el país”, dijo.
Aseguró que estas obras permitirán hacer frente a impactos por desastres naturales, interconectar comunidades y sistemas aislados, reducir la pobreza energética e impulsar el desarrollo regional mediante este acceso de energía confiable y asequible para todas las actividades económicas.
También se conectarán zonas con potencial en recursos renovables, que pueden proveer de energía más limpia cada vez e incluso interconectar entre países vecinos a través de enlaces internacionales.
La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México, pues se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias y, además, se descongestiona la red. Asimismo, puntualizó que cinco mil 097 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la red.
En vísperas de rendir su primer informe presidencial y cerrar el primer año de gobierno, la Presidenta descartó tener en puerta algún cambio en el gabinete que la acompaña.
Calificó al equipo de secretarias y secretarios como muy “bueno”, entre quienes destacó a la titular de Energía, Luz Elena González, y a la de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, por ser quienes estaban a su lado en la conferencia de este 21 de agosto.
“Bueno, si lo tuviera pensado, no lo diría. No tengo pensado ningún cambio. Es un muy buen gabinete, todos trabajan muy bien… Aprovecho para felicitar a Luz Elena, que es honesta, brillante, trabajadorsísima. Y a Emilia Calleja, que nació en CFE, porque su padre trabajó en CFE, ¿verdad?, nació ahí, ha vivido ahí, su carrera desde abajo la hizo ahí y hoy es la directora de CFE, y hace un gran trabajo, gran técnica, profesional, honesta, entregada, de mucha convicción”, dijo.
Además, precisó que su Primer Informe de Gobierno lo presentará el 1 de septiembre, porque así lo indica la Constitución. El hecho se dará en Palacio Nacional. Sin embargo, Sheinbaum Pardo alista presentar el reporte ante la población y ante quien decida acudir en un evento que se organizará en el Zócalo de la Ciudad de México hasta el 1 de octubre, que será cuando cumplirá su primer año de manera formal.