Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro., Maestros de la CETEG marcharon este viernes sobre los carriles centrales y lateral del bulevar Vicente Guerrero y bloquearon el entronque con la Autopista del Sol, como parte de la segunda Jornada Nacional de Lucha y paro nacional de 24 horas convocado por el magisterio democrático en el país.


Más de mil manifestantes partieron cerca de las 11:00 horas del monumento a Nicolás Bravo, conocido como “El Caballito”, al norte de la ciudad, y avanzaron hacia la sede del Congreso del Estado, para posteriormente arribar al punto conocido como el Parador del Marqués.


Así, los docentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron a nivel nacional protestas en exigencia al gobierno federal para la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma a la Ley de Educación Peña-AMLO, así como la reinstalación de la Mesa Nacional Única y reinstalación a las mesas de trabajo con los gobiernos estatales.


Un día antes (jueves) en la Ciudad de México, maestros de la Sección 9 de la CNTE advirtieron con bloquear las actividades de la Copa Mundial de Fútbol 2026, hasta que el gobierno federal resuelva sus demandas.


Durante la marcha de este viernes, la dirigente de la CETEG, Elvira Veleces Morales, reprochó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se resiste a instalar la Mesa Nacional Única en las que participan representantes del gobierno federal, estatal y los maestros disidentes.


Durante el trayecto se detuvieron frente al Congreso del Estado, con la intención de entregar un documento dirigido a los legisladores para que actúen como intermediarios en la instalación de mesas de trabajo con el gobierno estatal.


Morales Veleces indicó que en la entidad existen demandas pendientes como la integración de 2 mil 500 trabajadores de la educación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).


Además, dijo que está pendiente la publicación de una convocatoria para estímulos de jubilación, el proceso de basificación de docentes en educación básica indígena, y la integración de escuelas bilingües en zonas marginadas a la modalidad multigrado, por lo cual recibirán un estímulo económico.


Mencionó que las escuelas se requiere docentes y que más de mil 200 instituciones educativas que fueron afectadas por los huracanes Otis y John que no han sido atendidas o rehabilitadas.


Después de las 13:40 horas, retomaron la marcha sobre los carriles centrales con dirección al sur. En el Parador del Marqués bloquearon el carril norte-sur y exigieron una mesa de trabajo con el gobierno estatal para dar solución a las demandas.


Acudió el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el secretario de Educación en el estado, Ricardo Castillo Peña, a quienes las plantearon demandas pendientes, y que a la gobernadora que actúe como interlocutora con el gobierno federal.


Después de un breve encuentro y la respuesta de apertura al diálogo con una mesa de trabajo en noviembre, los maestros disidentes culminaron la protesta.