Servicios AINI
Ciudad de México, El ataque contra una maestra jubilada en Álamo Temapache, Veracruz, no es un hecho aislado, sino un reflejo de una crisis profunda en materia de seguridad que se vive en diversas regiones del país, advirtió Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
En entrevista en Al Mediodía con Solórzano, que se transmite en las redes sociales de La Razón, el especialista señaló que el caso de la profesora Irma, víctima de una agresión presuntamente ligada a extorsión, pone en evidencia el uso sistemático del terror por parte de grupos criminales, particularmente en zonas del norte de Veracruz.
“Lo de este jueves fue verdaderamente terrible. No es un caso nuevo en Veracruz, ni exclusivo de este sexenio. Lamentablemente hemos documentado situaciones similares desde administraciones anteriores”, dijo.
Rivas recordó casos extremos ocurridos en la entidad durante el sexenio deEnrique Peña Nieto, como el de un empresario a quien “le cercenaron las piernas” por negarse a pagar derecho de piso.
En ese sentido, consideró que la extorsión presencial —más allá de la telefónica— sigue siendo uno de los problemas más graves de violencia cotidiana en el país, y que aún no recibe la atención que merece.
Destacó que la nueva estrategia federal en seguridad tiene elementos positivos, como el operativo reciente en el Estado de México, pero advirtió que las prioridades deben replantearse.
“El Gobierno hablaba de ocho o diez ciudades prioritarias, pero dejaron fuera a entidades como Baja California o incluso la Ciudad de México, donde también hay focos críticos”, apuntó.
En el caso de la capital, alertó que el problema se ha extendido a zonas como Polanco, Coyoacán y La Condesa, donde comerciantes enfrentan presiones para vender o no vender ciertos productos.
“La extorsión está tan difundida que ya no basta con mirar los datos oficiales. Se necesita trabajo cercano con empresarios y ciudadanos para definir las verdaderas zonas de intervención”, subrayó.
Finalmente, lamentó el caso de la maestra como un retrato de la urgencia de atender esta violencia desde una visión integral: “La autoridad tiene que construir inteligencia y combatir los delitos no como islas, sino como parte de un fenómeno criminal mucho más complejo”.