Servicios AINI
Ciudad de México, Luego del monitoreo de niveles del mar en la zona costera, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR), cancela la alerta de tsunami para el Pacífico Mexicano.


La alerta se activó la tarde del martes, luego del sismo magnitud 8.7 registrado en la región de Kamchatka, Rusia, por lo que se mantenía vigilancia constante ante la espera de olas de hasta un metro de altura.


“No se esperan variaciones significativas que afecten a la población o las actividades marítimo-portuarias”, se informó la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México.


Se recomendó a la población permanecer atenta a la información que se comparta en los canales oficiales.


Anteriormente se había dado a conocer el cierre de puertos mientras la alerta permanecía activa. Para embarcaciones mayores en los estados de Sonora y Chiapas y para embarcaciones menores también en Nayarit.


La alerta de tsunami que ayer emitieron autoridades mexicanas, derivado del terremoto registrado en Rusia, no significa que haya un riesgo mayor para las costas en el territorio nacional, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina.


Entre los países que encendieron las alertas de tsunami en lo que ya es uno de los sismos más fuertes registrados, están:


Japón
Estados Unidos
Colombia
Ecuador
Perú
Chile