Servicios AINI.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su indignación en las redes sociales tras la difusión de un video que muestra el brutal feminicidio de una mujer de nombre Milagros en León, en Guanajuato. El impactante video revela a la víctima siendo apuñalada por un hombre mientras implora por su vida.
Bukele utilizó el video como plataforma para criticar a las organizaciones defensoras de los derechos humanos:
“Pero las ONGs de ‘derechos humanos’ no dirán nada, a ellos no les importa la muerte de la gente honrada. Ellos solo saldrían en defensa del asesino, si el Estado hace su trabajo y lo saca de las calles. Ahí sí saldrán a pedir buen trato y ‘reinserción’ para esa rata asquerosa”, posteó en Twitter.
Desde que implementó un régimen de excepción, el gobierno de Bukele ha logrado detener a decenas de miles de presuntos pandilleros y reducir drásticamente los índices delictivos. No obstante, esto ha sido acompañado de cuestionamientos sobre el respeto a los derechos constitucionales en el país.
AMLO evita polemizar
Luego de que el presidente de El Salvador, condenara el asesinato de la mujer en Guanajuato, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador rechazó polemizar en contra de su homólogo salvadoreño.
“La paz duradera se consigue con justicia y eso estamos llevando a la práctica y no quiero polemizar con el presidente de El Salvador”, destacó en su conferencia desde Palacio Nacional.
Extiende régimen de excepción
El 10 de agosto, Milagros Monserrat Meza fue víctima de un atroz asesinato con arma blanca en las calles de León, Guanajuato. El lamentable incidente fue captado por cámaras de videovigilancia. La víctima se dirigía a su trabajo en Walmart cuando fue atacada por un hombre aún no identificado.
En medio de la controversia sobre los derechos humanos en El Salvador, el presidente Bukele solicitó una nueva extensión del régimen de excepción a la Asamblea Legislativa. Esta solicitud, que busca continuar con la lucha contra las pandillas, ha generado debates sobre el equilibrio entre la seguridad y el respeto a las garantías individuales.
Se espera que el Congreso, controlado mayormente por el oficialismo, apruebe la solicitud de Bukele. Esto permitiría mantener la suspensión de derechos constitucionales, incluyendo aquellos relacionados con la detención y la privacidad de las comunicaciones.
El caso de Milagros ha avivado aún más el debate en torno a los derechos humanos en El Salvador y la postura del gobierno frente a la seguridad pública.