Servicios AINI
Doha, Qatar, La figura del famoso entrenador Velibor “Bora” Milutinovic quedará inmortalizada gracias a un personaje que será el encargado de guiar a las futuras generaciones en el próximo Mundial Sub-17 Qatar 2025, con la creación de Boma, el búho del desierto que está basado en la figura del serbio.
La FIFA presentó en sus redes sociales a Boma, justo unos días antes de que el balón comience a rodar en Qatar, el próximo 3 de noviembre. La imagen de la mascota tiene rasgos que evocan justamente a “Bora” Milutinovic, como sus clásicos lentes grandes, su cabello desalineado y su peculiar sonrisa.
La FIFA decidió honrar al entrenador, quien tuvo un paso importante por el futbol mexicano y por otras selecciones, en el Mundial Sub-17, dada su capacidad para descubrir jóvenes talentos y ayudarlos a desarrollarse.
“Cuando se trata de descubrir jóvenes talentos, mi mayor satisfacción como entrenador siempre ha sido impulsar a los jugadores emergentes, mostrarles que deben tener la actitud correcta, creer en sus sueños y aspirar a la selección nacional. Me gusta mucho la idea detrás de la mascota y quiero agradecer a todos los que la idearon”, dijo Bora Milutinovic en un comunicado de prensa.
“La Copa del Mundo es algo realmente especial. De joven, sueñas con jugar al más alto nivel, y la selección sub-17 es el primer paso en ese camino. Es muy importante que los jóvenes jugadores se enfrenten a los mejores del mundo y vean dónde se encuentran.”

¿QUÉ SIGNIFICA BOMA, LA MASCOTA BASADA EN “BORA” MILUTINOVIC?
El nombre Boma significa “búho” en árabe y, en el caso de la mascota, representa la figura del cazatalentos, “ese personaje silencioso que observa con paciencia y descubre a las futuras estrellas”. Pero para poder lograr esto se requiere de sabiduría, visión y experiencia, cualidades que han distinguido a Bora Milutinovic a lo largo de su carrera.
¿QUIÉN ES BORA MILUTINOVIC, EL TÉCNICO QUE HIZO HISTORIA EN LOS MUNDIALES?
Velibor “Bora” Milutinovic nació el 7 de septiembre de 1944 en Yugoslavia (actual Serbia). Inició su carrera en Belgrado en 1959 antes de emigrar a Francia, donde jugó en equipos como el AS Mónaco y el Niza, entre otros.
En 1972 llegó al futbol mexicano para jugar con los Pumas de la UNAM, aunque sería recordado más por sus logros como entrenador del cuadro universitario.
Luego de esos éxitos, dirigió a la Selección Mexicana en el Mundial de 1986, llevado a cabo en casa, donde el Tri llegó hasta los cuartos de final. Volvió a dirigir al combinado nacional en una segunda etapa para lograr la clasificación al Mundial de Francia 1998, aunque no dirigió al equipo en ese torneo.
El serbio es reconocido mundialmente por haber dirigido a cinco selecciones distintas en cinco Copas del Mundo consecutivas: México 1986, Costa Rica 1990, Estados Unidos 1994, Nigeria 1998 y China 2002.
Después de su paso por la élite internacional, se estableció en Qatar, donde ha trabajado como asesor, mentor y cazatalentos, ayudando a desarrollar las bases del futbol que brillaron en el Mundial 2022.

 
                    