Por: Boletín
Chilpancingo, Gro., Mayo 19.- Diputadas y diputados de la 63 Legislatura avalaron la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para ocupar cargos, empleo o comisión del servicio público a quienes hayan cometido abuso sexual, ejercido violencia contra mujeres o sean deudores alimentarios (Ley 3 de 3).
En el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se menciona que la violencia intrafamiliar es un fenómeno que cada día se hace más patente en la sociedad, hecho por el cual diversos movimientos organizados demandan una actuación firme y contundente por parte del Estado, evitando el empoderamiento de las personas que ejercen violencia en contra de otras.
Refiere que estas manifestaciones de violencia, en particular contra las mujeres, se presentan en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos y entre los agresores están servidores públicos y autoridades con responsabilidades políticas y legales.
En ese sentido, se considera necesario reforzar la legislación para que quienes ocupen cargos públicos en cualquiera de los tres poderes u otros órganos del estado no cuenten con antecedentes de violencia ni sean deudores alimentarios morosos.
“Se trata de que los servidores públicos, en razón de las funciones que llevan a cabo, sean ejemplo para la sociedad y comprueben la idoneidad para desempeñar su labor, ya que el servicio público implica ofrecer un trato digno y respetuoso a todos los usuarios y tiene una connotación profundamente humana, pero también ética”, subraya.
Con estas reformas se garantiza que toda persona que se postule o acceda a un cargo, empleo o comisión pública cuente con un perfil orientado a respetar la vida, la salud, libertad, seguridad y el normal desarrollo sexual de las personas, los derechos político-electorales de las mujeres y el derecho a los alimentos de los menores.
Intervino para fijar postura la diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, manifestando que esto es de suma trascendencia para la vida democrática del país, ya que contribuye a la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Abundó que en un Estado democrático no puede permitirse el otorgamiento de candidaturas a personas involucradas en la comisión de delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y la seguridad sexual.
También fijó postura la diputada Angélica Espinoza García por el Grupo Parlamentario de Morena, señalando que la Ley 3 de 3 cumple un propósito redondo, al proteger la integridad física y psicoemocional de las mujeres y limitando la incursión de agresores en cargos de elección popular y empleos de gobierno, lo cual será crucial en el actuar político y distinguirá la ética de quienes aspiren a los mismos.
Mientras que por el Grupo Parlamentario del PRI participó la diputada Julieta Fernández Márquez, lamentando que las mujeres de todos los partidos políticos siguen sufriendo violencia política de género.
Por lo anterior, dijo que es de gran relevancia que el Congreso de Guerrero se sume a los más de 17 estados que han avalado la reforma a la Constitución Política en materia de suspensión de derechos políticos, ya que coadyuvará al respeto y salvaguarda de la integridad de las mujeres en el proceso electoral de 2024.