Sugieren denunciar la violencia de la cual se trate y de quien se trate
Por: Fernando Polanco Ochoa
La presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar, manifestó su desacuerdo con que las féminas que participan en política tengan que “aguantar vara”.
“¡No estoy de acuerdo!”, expresó la activista guerrerense, quien sugirió a las mujeres “denunciar la violencia de la cual se trate y de quien se trate; o sea, no podemos tolerar la violencia contra nosotras”, dijo.
Consideró que las mujeres que participan en política “están más expuestas”, sobre todo ahora que está por iniciar el proceso electoral 2023-2024. Apenas el 1 de agosto, Nadine Gasman, directora del Inmujeres, pidió a las mujeres que participan en política “aguantar vara”, igual que los hombres y “no victimizarse”, porque hay que diferenciar entre violencia y política, y que esta última “es pinche”.
“Hay que aguantar a veces vara, igual que aguantan los compañeros y diferenciar lo que es violencia de lo que es que queremos cambiar la forma de hacer política para todos y todas”, dijo Gasman, funcionaria federal. Pero Reyna Aguilar externó su desacuerdo y sugirió denunciar cualquier caso de agresión a una mujer.
Además, estimó que ante la proximidad del proceso electoral 2023-2024 habrá un alto índice de violencia contra las mujeres. “Y ya lo estamos observando, ya lo vemos a nivel nacional, lo vemos a nivel estatal, ya lo estamos observando y no lo podemos permitir”, alertó. La activista dijo que se trata de mujeres con información, empoderadas con todas las herramientas para poder denunciar, en alusión a las féminas que hacen política, por lo que insistió en que no se debe permitir dejar pasar ni una sola agresión.
“Están ahí los mecanismos, están ahí las herramientas, es solamente visibilizar. Digo, mediáticamente se puede hacer ante los medios, pero no hay como denunciarlo en las instancias correspondientes, aquí debes manejarlo con cero tolerancia”, enfatizó.