Por: Alejandro Gómez Sotelo


Taxco, Guerrero, Junio 13.- Desde hace unas cuatro semanas se han incrementado considerablemente los casos de dengue en Taxco y cada día que pasa se registran más enfermos de lo que se ha convertido en un problema para el sector salud, entre otras cosas, por la adaptación del mosco transmisor a los diferentes tipos de climas y la falta de medidas de prevención de la población, alertó el jefe de epidemiología del centro de salud urbano, Carlos Guerra Álvarez.

El funcionario de la Secretaría de Salud de Guerrero (Ssa) aclaró que los casos de dengue con signos de alarma grave y hemorrágicos y el número de fallecimientos por esa causa, son registrados y manejados directamente por los responsables del hospital general “Adolfo Prieto”, sin embargo, no lo hacen a diario y por esa razón en el departamento de epidemiología a su cargo no pueden ofrecer un cifra exacta sobre las personas con esos diagnósticos clínicos, “a nosotros no nos llega eso”.

Guerra Álvarez, dio a conocer que el serotipo 3 de dengue se encuentra en aumento en Taxco con brotes activos constantes de un mes a la fecha como ocurrió el año pasado, pero lo alarmante del tema es que se siguen incrementando los registros de personas enfermas aún y cuando no se han registrado lluvias constantes, “con el temporal se incrementan los padecimientos; estamos en alerta, a la expectativa y haciendo prevención para disminuir el impacto por las precipitaciones”.

Reconoció que la problemática inicio en febrero por la temperatura y los cambios climatológicos, pero se agudizo en las recientes cuatro semanas en el municipio turístico con registros considerables en barrios y colonias de la parte alta de la ciudad como “Agua Blanca”, “Casahuates”, “Chorrillo” y “Landa”, cuando en años anteriores se registraban en las zonas bajas aledañas al panteón municipal.

Puntualizo que las cifras de enfermos de dengue cambian a cada rato y por lo tanto no se pueden clasificar con exactitud los padecimientos no graves, con signos de alarma o hemorrágicos y bajo esa premisa se les considera como probables hasta que los estudios clínicos digan lo contrario, no obstante, el laboratorio estatal se encuentra inactivo por las afectaciones del huracán “Otis” y por lo tanto muchas muestras se quedan sin confirmar.

Debido a la gran cantidad de casos de dengue detectados, agregó Carlos Guerra Álvarez, se ha otorgado capacitación el personal médico de todas las unidades dependientes del centro de salud para el manejo y diagnóstico correcto de la persona con esa enfermedad, aunado a la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) y laboratorios particulares, para conocer los reportes diarios, colocarlos en las plataformas estatal y nacional y tener una estadística correcta.

Habló del trabajo en conjunto con el ayuntamiento municipal para realizar jornadas de descacharre, las cuales se desarrollarán de manera constante hasta el mes de septiembre, en el entendido de que el dengue no existe cuando no existen cacharros convertidos en criaderos del mosco transmisor.