Servicios AINI
Ciudad de México, A diario, un policía municipal, estatal o federal es asesinado en México y, tan sólo en los primeros seis meses del año, suman 199 uniformados que cayeron en el cumplimiento de su deber, de acuerdo con Causa en Común, organización que señaló que durante el actual sexenio se ha registrado un incremento del 35 por ciento de casos, comparado con el anterior.


Nancy Angélica Canjura, vocera de la organización, aseguró a La Razón que, de continuar esa tendencia de crímenes de uniformados, al final del 2025 se romperá el récord de 320 elementos asesinados alcanzado el año pasado en México.


Indicó que, de enero al 26 de junio, se tenían contabilizados 199 policías víctimas de la violencia, principalmente por ataques directos por arma de fuego, y en otros casos por enfrentamientos con los grupos criminales que operan en el territorio nacional.


“En lo que va de este sexenio llevamos 293 policías asesinados. Es una situación en que se evidencia también cómo los policías se encuentran vulnerables en esta situación de violencia exacerbada que vivimos en el país”, dijo.


Comparado por periodo, que sería lo que va de 2025 con 2024 de enero hasta la penúltima semana de junio, hay un incremento del 35 por ciento, afirmó Angélica Canjura.


“Son ataques directos con disparo de arma de fuego y también que la mayoría de los eventos se dan en condiciones de enfrentamiento con las autoridades de parte de grupos delictivos o lo que llamamos civiles armados; en muchos de los casos son emboscadas en contra de patrullajes preventivos que realizan tanto los policías municipales, a veces estatales, Guardia Nacional o miembros del Ejército”, explicó.


Canjura Luna detalló que Sinaloa se encuentra en el primer lugar, con 30 policías asesinados en lo que va del año, y Guanajuato en segundo sitio, con 25 uniformados que perecieron.


Agregó que 65 por ciento de los casos de policías muertos corresponde a agentes municipales; 27 por ciento, a corporaciones estatales, y el 8 por ciento restante, a federales, principalmente de la Guardia Nacional (GN).


La portavoz de Causa en Común opinó que muchas veces el modus operandi de los grupos delictivos es eliminar a los policías que no están dispuestos a colaborar con ellos, y no necesariamente implica que son abatidos por vínculos de complicidad con sus actividades ilícitas.

“En algunas ocasiones, incluso puede ser lo contrario: el hecho de que a lo mejor un elemento no esté cooperando o se rehúse a atender ciertas peticiones, es lo que también puede generar un ataque directo. Entonces, sería muy aventurado considerar que estas agresiones puedan ser por una complicidad que sale mal, en el entendido de que sería un ajuste de cuentas”, puntualizó.

Nancy Canjura lamentó que las corporaciones policiacas municipales se encuentren abandonadas, tanto por los gobiernos estatales como por la propia Federación, ya que se tiene una disparidad con policías municipales muy robustas, divididas en distintos sectores que tienen policía especializada y preventiva, como las de Nezahualcóyotl, otras del Estado de México, Hermosillo y Chihuahua.