IRZA
Chilpancingo, Gro., Julio 25.- La percepción de inseguridad entre la población aumentó en los municipios turísticos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, mientras que en Chilpancingo registró un ligero descenso, de acuerdo con los resultados del segundo trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La ENSU, que se levanta cada tres meses en 91 zonas urbanas del país, incluye los municipios guerrerenses de Chilpancingo, Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. Según el reporte correspondiente a junio de este año, el 63.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un incremento respecto a marzo de 2025, el 61.9 por ciento y, junio de 2024 del 59.4 por ciento.
Incremento preocupante en Ixtapa-Zihuatanejo
El caso más notable fue Ixtapa-Zihuatanejo, donde la percepción de inseguridad aumentó drásticamente. En el primer trimestre del año, el 49.2 por ciento de los encuestados consideraban inseguro vivir en esta ciudad; para junio, esa cifra se disparó a 74.5 por ciento, un incremento de 25.3 puntos porcentuales en apenas tres meses.
Acapulco, en constante alza
En Acapulco también se registró un alza en la percepción de inseguridad. Mientras que, en el primer trimestre del año, el 79 por ciento de la población se sentía insegura, para junio la cifra subió a 83.4 por ciento, un aumento de 4.4 puntos. En comparación anual, el crecimiento fue de 9.7 puntos, ya que en junio de 2024 el porcentaje era de 75.7 por ciento.
Chilpancingo: leve mejora
Chilpancingo fue el único de los tres municipios guerrerenses que mostró una mejora, aunque ligera. La percepción de inseguridad bajó de 84.1 por ciento en marzo a 80.2 por ciento en junio, una reducción de 3.9 puntos. En términos anuales, la baja fue de 2.8 puntos (de 83 por ciento a 80.2 por ciento).
Percepciones a nivel nacional
A nivel nacional, la encuesta reveló que las áreas donde la población se siente más insegura son los cajeros automáticos en la vía pública, seguidos del transporte público, las calles y las carreteras.
El INEGI detalló que 16 de las 91 ciudades incluidas en la encuesta mostraron cambios estadísticamente significativos con respecto a marzo de 2025: 10 presentaron incrementos en la percepción de inseguridad y 6 registraron reducciones.