Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El secretario de la Juventud y la Niñez del gobierno de Guerrero, Carlos Sánchez García, admitió que el riesgo de que los jóvenes ingresen a las filas de la delincuencia ha aumentado.


Llamó a la población también a reforzar la atención de las juventudes para evitar que deserten de sus estudios académicos, cuyo fenómeno también influye en el riesgo social que enfrentan las juventudes.


“Es una realidad que no podemos ocultar. Sin embargo, se trabaja diariamente para incluir a más jóvenes y facilitar su acceso a la educación”, dijo en entrevista.


Destacó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha reforzado las acciones preventivas a través de ferias de salud y salud mental, pero admitió que la entidad enfrenta «una realidad” -la delincuencia organizada- y que constituye “un problema que hay que asumir mediante trabajo institucional para rescatar a nuestros y prevenir».


Consideró que el reciente episodio ocurrido en Uruapan, Michoacán, donde un adolescente estuvo relacionado con la ejecución del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, hace evidente la vulnerabilidad de la juventud.


“Necesitamos concientizar. A veces parece fácil acceder a ese tipo de vida, pero hoy vemos las consecuencias. No todo lo que brilla es oro”, opinó el funcionario.


El pasado 1 de noviembre, un adolescente de apenas 17 años de edad fue privado de la vida, tras haber participado en el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez.


Al respecto, el secretario de la Juventud de Guerrero señaló que el papel de las instituciones frente al riesgo que enfrenta la juventud ante la delincuencia organizada es el reforzamiento de las Jornadas de la Paz impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.


“Estamos impulsando actividades deportivas, talleres informativos, ferias de salud y de salud mental. La idea es rescatar e involucrar a nuestros jóvenes en entornos saludables que eviten que sean captados por grupos delictivos”, dijo.