IRZA
Ciudad de México., La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la atención que el gobierno federal ha dado a Guerrero tras los huracanes Otis y John ha permitido establecer un método de trabajo eficaz para ayudar a los damnificados y garantizar la entrega directa de apoyos.


Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Montiel recordó que los funcionarios del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador llegaron a Acapulco el 26 de octubre de 2023, y permanecieron más de un año en la zona afectada.


“Estuvimos en Acapulco durante un año y cuando veníamos a la toma de protesta de la presidenta, acaeció el otro huracán John, entonces estuvimos cerca de 13 meses en Acapulco”, relató.


La titular de Bienestar subrayó que el modelo implementado en esa emergencia, basado en la entrega directa de recursos, se ha consolidado como una práctica fundamental del gobierno federal.


“Lo más importante es que el método que se decidió implementar desde la administración pasada de entregar directamente los apoyos a la población es muy, muy importante”, expresó.


Montiel explicó que las lluvias registradas hace unas semanas afectaron comunidades de cinco estados, y que esta experiencia ha permitido comparar la nueva estrategia con los antiguos esquemas de atención.


“Con este fenómeno que se está atendiendo, me ha tocado atender 18 y en todos, casi en todos son lugares en donde han pasado fenómenos en otro momento y la gente nos dice que antes no se les ayudaba, porque lo que había era esta ayuda del Fonden que era la ayuda humanitaria, lo inmediato y ya, nunca se terminaban las obras, nunca se concluían los reforzamientos de la infraestructura básica y mayor”, explicó.


En el caso de Guerrero, resaltó que el principal aprendizaje ha sido confirmar la importancia de que los apoyos lleguen sin intermediarios.


“Creo que el mayor aprendizaje es confirmar que la política que se ha implementado para ayudar a las personas que se haga de manera directa, sin intermediarios es fundamental… las familias saben en qué van a invertir sus recursos y podrá avanzar de manera más rápida la rehabilitación, la reconstrucción de las comunidades”, señaló.


Montiel añadió que la Secretaría del Bienestar ha fortalecido sus procesos técnicos y operativos.
“Nos hemos preparado, todas nuestras brigadas ya tienen experiencia, hemos sistematizado, detrás de todo el trabajo en campo hay un trabajo técnico, tenemos preparados los formatos, los sistemas, el control de la información, también representamos un número importante cuando llegamos a las comunidades”, apuntó.


Recordó que durante la etapa más crítica en Acapulco participaron cerca de 8 mil servidores de la nación, quienes coordinaron la logística y documentación de apoyos.


“Tenemos un grupo de trabajo de la logística, de controlar los formatos que es muy importante y quiero decir que acaba de concluir nuestra auditoría de estos programas del 2023 y 2024 y observaron 7 expedientes de un número muy importante de pagos y apoyos, estamos siempre reforzando que los recursos tengan todo el soporte documental, para nosotros ha sido una experiencia muy positiva”, precisó.


Finalmente, Montiel anunció que la experiencia acumulada será documentada en un libro.
“Estamos escribiendo un libro porque es un método, una mística de trabajo de los servidores de la nación, que tienen convicción en ayudar a la gente. Hemos aprendido mucho a dos años del huracán, nos ha marcado al equipo de trabajo porque sabemos realizar los temas sobre la marcha. Seguramente vamos a seguir aprendiendo; con este fenómeno que afectó a 5 estados se instalaron 25 campamentos y estamos dando atención”, concluyó.