Servicios AINI


Rusia, Agosto 30.- El número de fallecidos en un importante ataque con misiles y drones rusos en la capital de Ucrania subió a 23, entre los que había cuatro menores, dijeron las autoridades el viernes, mientras los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años permanecen estancados en un aparente limbo.


Las autoridades de la región de Kyiv declararon un día de luto oficial el viernes. Las banderas ondeaban a media asta y todos los eventos de ocio fueron cancelados después de que Rusia atacara a Ucrania con casi 600 drones y más de 30 misiles durante la noche del miércoles al jueves, incluidos algunos que alcanzaron el centro de la capital.


Los rescatistas sacaron a 17 personas de los escombros tras el ataque en Kyiv, entre ellos cuatro niños, señaló el ministro del Interior, Ihor Klymenko. La víctima más joven era una niña de dos años. Algunos de los cuerpos aún no han sido identificados y todavía hay ocho desaparecidos, indicaron las autoridades. Más de 50 personas resultaron heridas.


«Miles de efectivos de las agencias y unidades del Ministerio del Interior trabajaron en los sitios atacados en Kyiv, rotando cada pocas horas», apuntó Klymenko acerca del operativo de rescate ininterrumpido de 30 horas.


Los esfuerzos para frenar los combates con un alto al fuego y poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial con un acuerdo de paz integral no han progresado a pesar de las intensas maniobras diplomáticas.


Los ministros de defensa de la Unión Europea expresaron el viernes su indignación por la continuidad de los ataques rusos en Ucrania y prometieron ejercer más presión sobre Moscú.


El responsable de la política exterior de Ucrania, Andriy Sybiha, dijo que, a petición de Kyiv, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tenía previsto celebrar una reunión de emergencia el viernes en respuesta al último ataque aéreo ruso.


Putin irá a cumbre con Irán y Corea del Norte en China


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado irritado por la demora de su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, en responder a una propuesta de Washington para celebrar conversaciones de paz directas con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump dijo hace una semana que esperaba decidir los próximos pasos en dos semanas si no había un diálogo directo.


Trump se quejó el mes pasado de que Putin “habla bien y luego bombardea a todo el mundo”. Pero el último ataque a Kyiv no recibió la condena pública de su gobierno y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Ucrania ha estado atacando refinerías de petróleo rusas.


Putin tiene previsto asistir a partir del domingo a una cumbre en China en la que también estarán Irán y Corea del Norte, países que, según Washington, han colaborado en su esfuerzo bélico.


Se espera que a partir del 9 de septiembre los líderes mundiales asistan a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde probablemente se discutirá la invasión de Rusia.


Los funcionarios occidentales, por su parte, trabajan en garantías de seguridad para Ucrania que tienen como objetivo disuadir a Rusia de otra invasión si se firma un acuerdo de paz.

La primera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko, y el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, acudieron a Nueva York el viernes para discutir las posibles garantías y una mayor cooperación, según un funcionario ucraniano.

Zelenski señaló el viernes que Rusia no ha cedido en sus condiciones para frenar su invasión. Ucrania, por su parte, aceptó una propuesta estadounidense de alto al fuego, así como reunirse con Putin.

Rusia ha planteado repetidamente objeciones a las propuestas de paz. La vocera de su Ministerio de Exteriores, Maria Zakharova, dijo el viernes que las garantías de seguridad deberían ser el resultado de negociaciones de paz en lugar de un requisito previo para que se lleven a cabo las conversaciones.

“La provisión de garantías de seguridad no es una condición, sino más bien el resultado de un acuerdo pacífico que elimina las causas fundamentales de la crisis en Ucrania”, dijo Zakharova. “Eso, a su vez, garantizará la seguridad de nuestro país”.

Zelenski quiere más presión internacional para Moscú


El mandatario ucraniano instó a los países a aumentar la presión sobre la economía rusa mediante la imposición de sanciones y aranceles.

“Rusia se negó a detener la matanza, incluso le dijo ‘no’ al presidente Trump. Estamos viendo señales negativas de Rusia con respecto a una posible cumbre de líderes”, afirmó Zelenski en una publicación en redes sociales.

“Honestamente, creemos que Putin sigue interesado únicamente en continuar esta guerra”.

El Atlantic Council, un centro de estudios con sede en Washington, señaló que los últimos presidentes estadounidenses evitaron adoptar una postura más dura hacia Putin por temor a un posible conflicto nuclear.

“Putin sabe que Washington y sus aliados tienen capacidad más que suficiente para revertir sus avances en Ucrania, pero es casi seguro que duda de que Estados Unidos tenga la voluntad de hacerlo”, aseveró el Atlantic Council en un análisis esta semana.

«La segunda administración de Trump ha señalado repetidamente que Estados Unidos no tiene intereses vitales en juego en esta guerra», agregó.