– Además quemaron una camioneta en el acceso vehicular de esas instalaciones militares

Iguala, Gro., septiembre 23 de 2025 (IRZA).- Por segundo día consecutivo, normalistas rurales de Ayotzinapa realizaron acciones de protesta contra instalaciones del Ejército. Este martes, se dirigieron al 27 Batallón de Infantería ubicado en esta ciudad de la zona Norte del estado, donde atacaron sus instalaciones con más de 50 explosivos de fabricación casera y quemaron una camioneta en el acceso vehicular.

Los manifestantes llegaron a bordo de 24 autobuses y dos camionetas, procedentes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, acompañados por padres de los 43 estudiantes desaparecidos. Su primera parada fue el Periférico Oriente, donde se encuentra el acceso principal al Batallón, mismo lugar en el que hace un año también irrumpieron de manera violenta.

Antes de comenzar el mitin, uno de los padres colocó calcomanías en las que responsabilizan al Ejército por la desaparición de los normalistas. Al mismo tiempo, algunos estudiantes realizaron pintas en paredes, el suelo y el portón de acceso a las instalaciones.

Como parte de las acciones, retiraron las rejas de un canal de desagüe para impedir la circulación vehicular hacia el interior del inmueble, y colocaron barricadas con púas y barras metálicas.

Durante el mitin, Melitón Ortega, padre de uno de los desaparecidos, señaló: “Mientras las autoridades federales no investigan, no resuelven el caso de los 43, la lucha de las madres y padres continuará hasta saber la verdad, hasta saber de los autores intelectuales y materiales que llevaron a cabo este acto de nuestros compañeros estudiantes hace 11 años”.

Añadió que: “A 11 años de la desaparición de los 43 muchachos, los familiares viven una vida de angustia, tristeza, de mucho dolor porque falta un hijo, un sobrino, un tío, en el seno familiar. Es lamentable que las autoridades hayan inventado una y otra vez las formas de engañar a las familias”.

Ortega enfatizó que la presencia de las madres frente al Batallón “no es por gusto, no es porque no tengan nada que hacer en sus casas, es porque el Ejército no ha brindado la información a pesar del esfuerzo institucional del gobierno, del GIEI. Su respuesta es negativa. Siguen en la misma postura las autoridades militares de entregar esas evidencias. Por eso no es posible que los militares actúen de esa manera y que los funcionarios salgan a decir que son las instituciones más limpias, más honestas, que defienden los derechos de los ciudadanos de este país. Pero es una institución podrida. Lo vemos en militares y en la Marina que están coludidos con la delincuencia organizada. No podemos tener confianza en esta institución. Que sean investigados y metan a la cárcel a quienes deban estar”.

Por su parte, don Emiliano Navarrete, otro padre de uno de los normalistas, condenó que el Ejército no haya intervenido hace 11 años para evitar el ataque armado contra los estudiantes. “No han entregado 800 folios de información que servirán para esclarecer el paradero de nuestros hijos”, reclamó.

En el mismo sentido, el abogado Isidoro Vicario Aguilar criticó la inacción del Ejército en los hechos de 2014, y aseguró que, según las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), hay suficientes elementos para sostener la participación de militares en la desaparición de los estudiantes. Añadió que el Ejército infiltró soldados en activo en la normal de Ayotzinapa y daba seguimiento a sus actividades.

Tras el mitin, la mayoría de los manifestantes abordaron los autobuses para regresar a Ayotzinapa. Sin embargo, un grupo de avanzada permaneció en el lugar y comenzó a lanzar petardos al interior del Batallón. Uno de los estudiantes logró sortear el canal sin rejas y una zanja, para introducir una camioneta de doble cabina justo frente al portón metálico de acceso.

A esta unidad le rociaron combustible y la incendiaron, luego comenzaron a atacar con explosivos de fabricación casera el portón y al interior de las instalaciones militares. En total, se contabilizaron al menos 50 petardos lanzados contra las instalaciones militares.

La acción se prolongó por aproximadamente 20 minutos. Posteriormente, los manifestantes se retiraron del lugar. Al sitio arribaron unidades de Bomberos, incluyendo cisternas de agua, para sofocar el incendio de la camioneta.

Las movilizaciones continuarán durante la semana. Este miércoles está previsto un mitin frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México; el jueves, otro afuera de la Fiscalía General de la República (FGR); el viernes se realizará la marcha nacional con motivo del 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, y el sábado concluirán las jornadas de protesta con una movilización en la ciudad de Iguala.