Por: Leoncio Castrejón Salgado
Ayer jueves por la mañana, se dieron cita funcionarios, académicos y rectores de América Latina, el Caribe y la Unión Europa en la CDMX, a la primera jornada de la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, con el lema: “Consolidando el Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”, ante representantes de más de 50 países de Europa y América Latina.
Por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), asistió el rector Dr. Javier Saldaña Almazán.
En el primer receso, para iniciar las magistrales ponencias, el rector Javier Saldaña Almazán a través de su cuenta de Facebook, anunciaba a la comunidad universitaria guerrerense de su participación en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE.
Señaló que: “Con el propósito de crear y fortalecer los lazos de cooperación académica y de generación del conocimiento en la Región Euro-latinoamericana y del Caribe, estamos participando en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, donde se está trabajando sobre varias líneas de transformación, en temas sobre el presente y el futuro de la educación superior; también temas de como nivelar y compactar créditos para facilitar la movilidad de los estudiantes, de los profesores. Buscando que todo esto se dé de manera horizontal; se está hablando también sobre Inteligencia Artificial (IA), otros temas de mucha relevancia que van a ayudar en gran medida al desarrollo como la implementación de las nuevas tecnologías de la IA, de la actualidad que ya nos llegó y como ofrecerla hacia el futuro”.
“Estamos acá rectores de varios países, de Latinoamérica, del Caribe y de Europa. Pero también han estado embajadores, ministros de educación, de cultura. Los resultados que se obtengan en esta reunión serán presentados a sus respectivos presidentes de cada país y éstos, los asuman”. Javier Saldaña dio a conocer que hasta hoy viernes estarán trabajando en la reunión internacional.
Durante la ceremonia de inauguración de esta Cumbre, el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, propuso avanzar hacia un crecimiento institucional equilibrado que fortalezca la identidad birregional, de cara a los debates y embates frente al norte global.
En otro tema de interés cultural, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 (FIL), anunció que este año Yolanda Zamora, recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, reconocimiento que la FIL a otorgado desde 1992.
Yolanda Zamora, es una de las voces más reconocidas de la radio mexicana, una gran conversadora que desde hace 50 años ha llevado al cuadrante jalisciense y nacional las reflexiones de grandes artistas, como Alicia Alonso, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Ravi Shankar, Joan Manuel Serrat, Elena Poniatowska, Victoria de los Ángeles, Isaac Hernández o Gilda Cruz-Romo, entre muchas otras personalidades de la cultura. El reconocimiento —concedido por un comité integrado por cinco personalidades homenajeadas en años anteriores— será entregado el domingo 7 de diciembre de este 2025, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL.
El comité que le concedió el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025, a Yolanda Zamora, consideró que se trata de una periodista con méritos innegables y con una importante trayectoria en el ámbito de la cultura. En sus cinco décadas de trabajo como comunicadora, Yolanda Zamora ha ejercido su oficio desde Guadalajara —más allá de la notoriedad que da la situación geográfica de la Ciudad de México—, y ha llevado a lectores, radioescuchas y televidentes de todo el país, con sus magníficas entrevistas, las voces y las visiones de muchas de las grandes figuras del arte, la literatura y el pensamiento, en programas emblemáticos como “Panorama cultural”, “A las nueve con usted”, “Perfiles” y recientemente, “La Passarola”.
Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!