Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., Con el objetivo de generar espacios que reconozcan, fortalezcan y difundan el legado cultural de los pueblos originarios, así como el talento de los artesanos locales, este jueves dio inicio la Expo Venta Artesanal y Gastronómica en el Monumento a la Bandera. El evento permanecerá abierto al público hasta el domingo 13 de julio.


La exposición reúne a verdaderos artesanos provenientes de diversas comunidades como Metlapa, Tuxpan, El Tomatal, Paintla del Zapotal, Iguala y Ceja Blanca, entre otras. Los participantes estarán exhibiendo y vendiendo sus productos de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, informó Agustín Pilar Ávila, jefe del Departamento de Asuntos Indígenas.


“Quiero decirles que varios de los expositores que están en este evento también participan en tianguis artesanales en otros estados de la República. Uno de los más grandes se realiza cada año en Aguascalientes, y ojalá pudiera organizarse uno aquí en la ciudad en un futuro”, expresó Pilar Ávila.


Durante la exposición, los visitantes podrán encontrar una gran variedad de productos elaborados de forma tradicional, entre ellos ropa artesanal, piezas talladas en piedra, cerámica pintada a mano y muestras de la rica gastronomía regional. El evento no solo tiene fines comerciales, sino que también representa un espacio para celebrar y preservar las expresiones culturales de los pueblos originarios.


Además, el jefe del Departamento de Asuntos Indígenas hizo un llamado a los artesanos que aún no se han acercado a esta dependencia, para que soliciten su credencial de artesano, la cual es otorgada por el Gobierno del Estado. Este documento oficial permite identificarse como artesano y transitar libremente por las carreteras del país con su mercancía.


Como parte de las actividades, por las tardes se presentarán danzas y manifestaciones artísticas que reflejan las raíces culturales de la región, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora y llena de identidad.


La Expo Venta Artesanal y Gastronómica es una oportunidad para valorar el trabajo manual, el arte y las tradiciones de nuestros pueblos, además de fortalecer el sentido de pertenencia y promover la economía local.

Comparte en: