Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. Tras declarar el inicio del proceso electoral para elegir en Guerrero a integrantes de ayuntamientos y diputaciones locales 2023-2024, la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, firmó con autoridades del gobierno estatal y dirigentes del partidos políticos un “pacto de civilidad” con el objetivo de evitar la violencia política en razón de género.


A las 11:00 horas de este viernes fue la declaratoria del inicio del proceso electivo, durante el evento protocolario efectuado en la sede del IEPC, al que asistió el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.


También acudieron activistas feministas y dirigentes de partidos políticos, quienes se comprometieron a hacer valer los derechos políticos de las mujeres, principalmente la paridad de género en la postulación de candidaturas.


En su intervención la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, informó que en la elección del 2 de junio del 2024 se renovarán 84 presidencias municipales, incluyendo las de reciente creación: Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas y 46 diputaciones locales.


En total se disputarán 827 cargos de elección popular (alcaldes, síndicos, regidores y diputados locales), entre sindicaturas y regidurías, con la participación de 15 partidos políticos.


Matildes Gama llamó a las instituciones, sociedad y partidos políticos a que “abonemos a este proceso electoral una participación activa y pacífica a favor de la democracia”. Aseguró que el IEPC está listo y preparado para atender con profesionalismo este proceso electivo en todas sus etapas.


Admitió que el reto es grande, pero confió en el compromiso de todas las partes involucradas y convocó a cerrar filas sobre la prevención, atención, defensa y eliminación de la violencia política contra las mujeres.


Después la consejera Cintia Díaz Fuentes presentó el “pacto de civilidad” que elaboró el órgano electoral, el cual contiene tres objetivos centrales. “Cumplir con el Principio Constitucional de Paridad de Género en la postulación de candidaturas”, el primero.


“Cumplir con la obligación constitucional 3 de 3 contra la Violencia de Género, en la postulación de candidaturas”, el segundo y “Prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, con el propósito de que las mujeres guerrerenses tengan acceso al ejercicio pleno de sus derechos políticos y electorales en un ambiente libre de violencia”, el tercero.


Fue firmado por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; por Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC; por Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, los dirigentes de los 15 partidos políticos, entre otras autoridades y activistas feministas que fungirán como observadoras de su cumplimiento.
El secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, dijo que no solo están de acuerdo con el “pacto”, sino que lo suscriben porque “es un elemento necesario para el desarrollo de este proceso electoral”.
Agregó que el gobierno de Evelyn Salgado “tiene compromiso por fortalecer políticas a favor de las mujeres, así se hizo desde el primer día (de gestión)”. Se comprometió también a brindar acompañamiento eficaz y eficiente.
En la misma sesión de instalación rindieron protesta las representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero, ante el Consejo General del IEPC.
Es importante señalar que, durante esta sesión, tomaron protesta las representantes propietarias de los pueblos afromexicanos y de los pueblos y comunidades afromexicanas, Mijane Jiménez Salinas y Rossibel Bello Mateo, respectivamente, lo cual marca un precedente en la historia del país, dado que el IEPC Guerrero es el único Organismo Público Local que cuenta con estas representaciones.
Las representaciones de los partidos políticos se pronunciaron a favor del fortalecimiento de las instituciones electorales, a favor de la unión de voluntades para que el Proceso Electoral Local se desarrolle de la mejor manera; por su parte, las representaciones de pueblos y comunidades originaria y afromexicana hicieron uso de la voz con el propósito de visibilizar a sus comunidades. Destacaron el poder de las autoridades comunitarias que, después de una consulta y una ardua labor del IEPC, hoy es una realidad la representación de pueblos afromexicanos y originarios. Su discurso versó en torno al reconocimiento y protección de los derechos políticos y electorales de las personas indígenas y afromexicanas.

Comparte en: