Por: Servicios AINI
Estados Unidos, Marzo 5.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que su país no busca una guerra comercial con México y Canadá, y que estos países pueden revertir los aranceles que hoy les impuso la Casa Blanca siempre y cuando controlen el tráfico de fentanilo a su frontera.
En entrevista con el medio estadounidense CNBC, Lutnick se refirió a los aranceles que entraron en vigor este martes después de un mes de pausa, como medida de presión del gobierno de Trump para que los de Canadá y México intensifiquen el combate al fentanilo y la migración ilegal.
El presidente Trump sostiene una orden ejecutiva; al fondo, su secretario de Comercio Howard Lutnick, en fotografía de archivo.
“Bueno, por supuesto [que se pueden revertir], si pueden detener el flujo de fentanilo y pueden demostrarle al presidente que pueden detener el flujo de fentanilo, entonces, por supuesto, el presidente puede eliminar estos aranceles”, dijo Lutnick.
A propósito, remarcó que con esta medida no se busca una guerra comercial, sino solo contra las drogas: “Es una guerra de drogas y espero que ellos puedan entenderlo si lo repetimos una y otra vez”.
“Estos aranceles no tienen como objetivo restablecer las relaciones comerciales, sino salvar miles de vidas estadounidenses, porque se han aprovechado de nosotros durante demasiado tiempo […] No puedes matar a estadounidenses y salirse con la suya”, agregó el secretario de Comercio.
A propósito, destacó que estos aranceles también contribuirán a la economía estadounidense, a pesar de que, reconoció, habrá un aumento de precios en el corto plazo.
“La gente se preocupa por el corto plazo, pero vamos a crear empleo y a traer una cantidad de producción de vuelta a Estados Unidos como nadie ha visto antes», dijo Lutnick.
Finalmente, Lutnick reiteró que será el 2 de abril cuando se discuta nuevamente sobre la continuidad de estos aranceles y las medidas que han tomado los gobiernos de México y Canadá para evitarlos.
“Ojalá México entienda que esto no es una guerra comercial. Esta es una guerra contra las drogas. Ojalá lo entiendan. Seguimos diciéndolo una y otra y otra vez. El 2 de abril, tendremos mucha discusión sobre cómo restablecer el comercio correctamente. Pero eso es el 2 de abril”, concluyó.