Por: Servicios AINI
En la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Café Bienestar, un producto hecho con 100% café mexicano adquirido a precio justo a pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, como parte de la política agroalimentaria de la Cuarta Transformación.
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, explicó que el programa involucra a 6,646 productores, de los cuales 44% son mujeres, con una inversión de 59.4 millones de pesos en beneficio directo de comunidades rurales. “Más de la mitad del café proviene de la montaña de Guerrero, donde seis de cada diez cafetaleros son compañeras productoras”, detalló.

Resultados principales
- 3,150 productores indígenas mixtecos y tlapanecos participan en Guerrero, aportando más del 50% del café que se distribuye.
- Se han acopiado 913.56 toneladas de grano mediante centros de acopio y ocho puntos móviles.
- La inversión en la montaña de Guerrero asciende a 33 millones de pesos.
- Se trabaja ya en el 40% de los sistemas cafetaleros de esa región.
Propiedades y compromiso social
El Café Bienestar se distingue porque no contiene aditivos, saborizantes ni colorantes, a diferencia de lo que permite la norma mexicana, que autoriza hasta un 30% de sustitutos como garbanzo. “Aquí lo que ofrecemos es 100% café, transformado directamente con el esfuerzo de pequeños productores guerrerenses y de otras entidades”, afirmó María Albores.
Además de su aporte económico, el proyecto busca promover una agricultura sostenible y orgánica, vinculada con programas como Sembrando Vida, para fortalecer la transición hacia prácticas agroecológicas.
¿Quieres que te haga también una versión corta con emojis de esta nota para redes sociales?
Sheinbaum presenta Café Bienestar; es 100% café mexicano y producido por guerrerenses
En la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Café Bienestar, un producto hecho con 100% café mexicano adquirido a precio justo a pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, como parte de la política agroalimentaria de la Cuarta Transformación.
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, explicó que el programa involucra a 6,646 productores, de los cuales 44% son mujeres, con una inversión de 59.4 millones de pesos en beneficio directo de comunidades rurales. “Más de la mitad del café proviene de la montaña de Guerrero, donde seis de cada diez cafetaleros son compañeras productoras”, detalló.
Resultados principales
- 3,150 productores indígenas mixtecos y tlapanecos participan en Guerrero, aportando más del 50% del café que se distribuye.
- Se han acopiado 913.56 toneladas de grano mediante centros de acopio y ocho puntos móviles.
- La inversión en la montaña de Guerrero asciende a 33 millones de pesos.
- Se trabaja ya en el 40% de los sistemas cafetaleros de esa región.
Propiedades y compromiso social
El Café Bienestar se distingue porque no contiene aditivos, saborizantes ni colorantes, a diferencia de lo que permite la norma mexicana, que autoriza hasta un 30% de sustitutos como garbanzo. “Aquí lo que ofrecemos es 100% café, transformado directamente con el esfuerzo de pequeños productores guerrerenses y de otras entidades”, afirmó María Albores.
Además de su aporte económico, el proyecto busca promover una agricultura sostenible y orgánica, vinculada con programas como Sembrando Vida, para fortalecer la transición hacia prácticas agroecológicas.