Por: Boletín
Chilpancingo, Gro., Junio 11.- Diputados y diputadas aprobaron reformas a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para fortalecer la atención materno-infantil y promover la lactancia materna; para garantizar información, acompañamiento y apoyo a madres, padres y personal médico e implementar medidas para prevenir la mortalidad fetal y perinatal en la entidad, así como, para prohibir y regular el uso, distribución y comercialización de vapeadores y sistemas electrónicos similares.
Las primeras reformas son con el propósito de mejorar la atención de salud para las madres y niños, y el dictamen referente a la prohibición de vapeadores es para proteger la salud pública, principalmente de las juventudes, así lo destacó la diputada Beatriz Vélez Núñez en su calidad de presidenta de la Comisión legislativa de Salud.
En el primer dictamen se señala que el objetivo es garantizar la atención integral y multidisciplinaria por la muerte fetal y perinatal, el bienestar físico, psíquico y emocional, así como la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Asimismo, se reconoce también el derecho al acompañamiento de las mujeres durante el trabajo de parto, posparto y puerperio, por la persona de su confianza y elección, salvo por razones de seguridad sanitaria o porque se derive de ello un riesgo clínicamente justificado, en cuyo caso deberá facilitarse la comunicación remota.
Sobre la lactancia materna se establece que para incentivarla como el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de un bebé, se debe informar de manera prioritaria de los beneficios que tiene la leche materna y se tome como una de las prácticas óptimas de alimentación del lactante y del niño pequeño.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT), promotora de las reformas anteriores, al razonar su voto a favor del dictamen, señaló que estas representan un paso fundamental en la protección y promoción de la salud de las mujeres y la niñez lactante; subrayó que tienen la responsabilidad de garantizar, promover y apoyar esta práctica esencial para el desarrollo saludable de niñas y niños, al proporcionar nutrientes clave y protección contra enfermedades.
Con relación al dictamen para la prohibición y regulación de los vapeadores, fue propuesto por la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) con el objetivo de responder a una problemática creciente que amenaza la salud pública, derivada del uso de estos dispositivos cuyos riesgos para la salud han sido documentados ampliamente tanto a nivel nacional como internacional.
Por estas razones, es necesario actualizar la legislación local para abordar los desafíos sanitarios contemporáneos, y armonizarla con la legislación federal, para proteger sobre todo, a la juventud guerrerense.
Las reformas que se aprobaron fueron a diversas disposiciones en materia de atención materno-infantil y lactancia materna y a la fracción II del artículo 20 Bis de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero.