Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Por mayoría de votos, el pleno del Congreso local aprobó la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la cual, advirtió la diputada María Irene Montiel Servín, no establece “ningún límite” -candado- para que el rector Javier Saldaña pueda postularse por la Rectoría en un siguiente proceso electivo.


El dictamen aprobado por los diputados de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología el pasado 30 de octubre, fue avalado por 40 votos a favor y 4 en contra durante la sesión ordinaria de este miércoles.


En contra se pronunciaron los diputados Diana Bernabé Vega, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Aristóteles Tito Arrito, todos de Morena, así como María Irene Montiel Servín, del PAN. Tito Arroyo, cabe precisar, es vocal de la Comisión que dictaminó la reforma.


De manera inusual y por votación del pleno, la Mesa Directiva omitió la primera y segunda lectura del dictamen, el cual únicamente fue fundamentado en tribuna por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de estudio.


El decreto de reforma a la Ley Orgánica de la UAGro modifica de 4 a 6 años el periodo del próximo rector y de los directores de las unidades académicas, y de tres años para las representaciones estudiantiles en el Consejo Universitario.


Al fundamentar el dictamen ante la plenaria, el diputado Pánfilo Sánchez justificó que el periodo de 4 años del periodo rectoril resulta insuficiente para ejecutar los programas de desarrollo institucional y los proyectos a largo plazo.


Pero señaló que el artículo segundo transitorio de la reforma establece que la ampliación de esos periodos “no será aplicable a las autoridades en funciones”, entre ellas Javier Saldaña, con base al principio constitucional de “irretroactividad” previsto en el artículo 14 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.


Pero ventiló: “las y los integrantes de las autoridades universitarias permanecerán en su ejercicio de funciones hasta en tanto no se rinda protesta quienes deban sustituirles, con esto debe declararse que no constituye una prórroga indebida, sino una previsión de continuidad institucional y certidumbre que soluciona a vacíos de poder y garantiza gobernabilidad universitaria”.


Dijo que la ampliación de los periodos de ejercicio de cargo da respuesta a la problemática de carácter académico, administrativo y de planeación institucional, porque permitirá continuidad a los proyectos educativos, consolidar los procesos de investigación, extensión universitaria y fortalecer la estabilidad de gestión.


Agregó que la reforma universitaria se armoniza con la reforma constitucional federal publicada el pasado 1 de abril, que establece la “prohibición de la reelección inmediata para cargos de elección”, un principio que se incorpora a la Ley Orgánica de la UAGro.


“Con esta disposición se fortalece la democracia interna, la alternancia, la transparencia y la equidad en los procesos de elección de las autoridades universitarias, garantizando que también estos cargos de representación universitaria sean ejercidos de manera temporal y bajo condiciones de igualdad”, justificó.


Sánchez Almazán aseguró que la reforma universitaria sí fue consultada el pasado 2 de septiembre durante un foro, pero que, además, los diputados del Congreso recibieron y escucharon a todos los grupos a favor y en contra del proyecto.


El dictamen fue aprobado en lo general por 40 votos a favor y 4 en contra. Pero los diputados María Irene Montiel Servín, del PAN, y los morenistas Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Diana Bernabé Vega presentaron reservas al artículo 29 de la reforma para establecer con claridad la eliminación de la “reelección” en los procesos electivos de la UAGro, sin embargo, fueron rechazadas.


La diputada panista propuso que en el transitorio del artículo 29 se anexara el apartado: «sin posibilidad de relección para los consejeros universitarios y la persona titular de la rectoría», pero fue rechazada por mayoría de votos.


Advirtió que la redacción del dictamen le permite a Javier Saldaña “la relección las veces que sea, porque es una ley sin límites». El diputado Pablo Amílcar Sandoval advirtió que el rector Saldaña sí podrá reelegirse, porque la reforma no suprime esa posibilidad.


“Es falso, no tiene un ápice del espíritu con la que se presentó la iniciativa y la reforma constitucional de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; esta reforma sí permite la reelección, hay que decirlo con toda contundencia», señaló. Y explicó que la reforma permite la reelección alternada, es decir luego de un periodo.


Por la misma razón presentó una moción suspensiva para que la propuesta regresara al Consejo Universitario para su consulta, porque no se cumplió con ese procedimiento, sin embargo, su propuesta también fue rechazada por 38 diputados en contra y 4 a favor.


Culminado el debate, la Mesa Directiva declaró la valides del decreto aprobado y ordenó su remisión al Periódico Oficial del Gobierno del Estado para su publicación, con lo cual entrará en vigor.