Servicios AINI
Ciudad de México. Apabullado por los cuestionamientos sobre los riesgos de endeudamiento que perfila el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para el 2024, el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O rechazó que se presente una crisis fiscal y aseguró que el paquete económico de 2024 garantizará una transición responsable y con finanzas públicas sanas para el próximo gobierno.


“Este paquete económico sienta las bases para planear una transición responsable, ordenada y con finanzas públicas sanas hacia la siguiente administración”, aseveró.


La oposición en el Senado acusó al gobierno lopezobradorista de endeudar de manera peligrosa a México y comprometer incluso su soberanía financiera por los próximos años.


“El 20% de los ingresos de todo el país vendrá de la deuda y es algo que no se podrá frenar en los próximos años”, advirtió el PAN a través de su coordinador, Julen Rementería.


“Si no puede decirle que no al presidente López Obrador, renuncie secretario, sería más digno que estar en ese cargo”, fustigó


Desde tribuna la senadora Xóchilt Gálvez acusó al responsable de las finanzas del país de realizar un guardadito a través de subestimar el precio de barril de petróleo.


“Producir un barril cuesta 14 dólares y se vende a 65, la utilidad es de 51 dólares por barril por cierto aquí están haciendo un cochinito, ya que en el presupuesto pusieron el precio del barril a 56.7 dólares, una diferencia de 8.3 dólares por barril vendido, estamos hablando de 270 mil millones de pesos escondidos en las cifras”, le recordó


El senador de MC, José Luis Pech, cuestionó a Ramírez de la O sobre el faltante de 5 billones de pesos resultantes de que se endeudaron con 6.3 billones de pesos y solo gastaron 1.04 billones de pesos en obras de infraestructura.


¿ En qué se usaron los 5 billones de pesos restantes?, le increpó
A Ramírez de la O le llovió en su comparecencia ante el Senado donde la oposición le cuestionó sobre el costo real de las obras emblemáticas de López Obrador que –le recordaron—se han disparado a más del triple en casos como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas que pese a ser “inaugurada” el año pasado, es la fecha en que no ha refinado un solo barril de petróleo.


Sin embargo, el titular de Hacienda evadió ofrecer cifras y envió a los senadores con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) si quieren conocer el costo real de las obras emblemáticas del gobierno lopezobradorista.


¿Cómo es posible que nos mande con la auditoría, porqué no contesta, si no puede renuncie?, le reviró el panista Julen Rementería

Comparte en: