Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró este jueves que en su administración los pueblos indígenas “ya no son invisibles” y que, además, erradicó las jerarquías que los dividía: “somos hermanas y hermanos”.


Acompañada por representantes de los pueblos originarios, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de órganos autónomos, conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la sede del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo.


Durante este evento anunció la firma de un convenio entre su gobierno y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para impulsar proyectos comunitarios, proteger territorios, culturas y garantizar su autodeterminación.


Explicó que ese convenio posiciona a las comunidades como sujetos de derecho público. Además, entregó 120 instrumentos musicales a 24 comunidades indígenas de 15 municipios para fortalecer sus expresiones culturales, y constancias de reconocimiento como comunidades indígenas a El Calvario, municipio de Chilpancingo, y Axaxahualco, de Eduardo Neri.


Asimismo, apoyos económicos, como el caso de Agripino Bailón Mosso, coordinador de Casa de Justicia, Caxitepec-Las Juntas, municipio de Acatepec, para la implementación del Reglamento de la CRAC-PC y los desafíos en su cumplimiento.


Igual a Catarina Ortiz Vázquez, originaria de Cochoapa el Grande, para lograr la preservación del uso de temazcal y plantas nativas de uso medicinal como práctica ancestral y de sanación comunitaria.


La gobernadora Salgado afirmó que en su administración los pueblos indígenas ya no son invisibles, porque ahora están presentes en las políticas públicas, en el presupuesto anual y en acciones concretas.


Reconoció al expresidente Andrés Manuel López Obrador por su apoyo a las comunidades originarias de Guerrero, especialmente por la implementación del programa de Caminos Artesanales en municipios de la Montaña y Costa Chica.


Celebró la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como un hecho histórico para la continuidad de la transformación del país con perspectiva de justicia social.


Destacó también la próxima asunción de Hugo Aguilar Ortiz, originario de los pueblos indígenas, nativo del estado de Oaxaca, a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo tribunal judicial del país.


La mandataria enfatizó que los pueblos originarios y afromexicanos son las raíces más profundas de Guerrero y que su administración seguirá reconociendo e impulsando su resistencia, sabiduría, cultura, lengua y tradiciones de estos pueblos.


Por eso llamó a la población a valorar el trabajo artesanal, especialmente los bordados tradicionales, cuya confección implica tiempo y esfuerzo, pero, sobre todo, a no regatearle a los artesanos y a consumir lo hecho en Guerrero.


Ante representantes indígenas y afromexicanos, así como funcionarios de su gobierno, Evelyn Salgado se comprometió a seguir caminando de la mano de los pueblos, escuchándolos y respaldando con hechos su derecho a un futuro con dignidad.