Vicky Barrios
Iguala, Gro., Maestros de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) que no participan en el paro informaron a padres de familia y al público en general que continúan impartiendo clases presenciales en las aulas del CREN, y aseguraron que los alumnos podrán concluir sin contratiempos su ciclo escolar y continuar con su proyecto de titulación.
Nélida Juárez, docente de la UPN, explicó que desde el 6 de marzo, cuando un grupo de maestros, administrativos y personal de servicios tomó las instalaciones como parte de una huelga, otro grupo de docentes decidió continuar con las clases en línea, con el fin de evitar que los estudiantes sufrieran atrasos en su aprendizaje.
Sin embargo, ante la exigencia del alumnado de recibir clases presenciales, se solicitó el uso de espacios en el CREN para atender a los jóvenes. Incluso, las autoridades educativas otorgaron el permiso correspondiente para impartir las materias que los paristas abandonaron, con el objetivo de no afectar la formación académica de los estudiantes.
Cabe destacar que están próximos a concluir el ciclo escolar 2024-2025 los alumnos de licenciatura, maestría y diplomados. La matrícula total asciende a 444 estudiantes: 329 en tres licenciaturas, y 115 en maestrías en Educación Básica, Educación Superior, y Formación y Práctica Docente.
Actualmente, los docentes en activo suman 19, apoyados por 6 administrativos, 2 trabajadores de intendencia y el director Baldomero Albarrán López, quien continúa coordinando las actividades educativas para cerrar el semestre y el ciclo escolar, así como para dar seguimiento a los procesos de tesis y titulación de los alumnos.

Finalmente, señalaron que confían en que las autoridades tomen una decisión definitiva este jueves, ante el anuncio del secretario de Educación de reunirse con los maestros en paro.
La clausura del ciclo escolar está prevista tentativamente para el 19 de julio, en el auditorio del CREN. El director ha expresado que no será necesario que los estudiantes hagan aportación económica alguna, salvo que decidan realizar el evento en un salón privado.
Por su parte, una comisión de alumnos de distintos semestres ofreció una conferencia de prensa para solicitar a las autoridades educativas, e incluso a la gobernadora, una solución urgente al conflicto que lleva más de tres meses y que, dijeron, los afecta directamente.
“Hay incertidumbre. No estamos en nuestra escuela, hemos pagado aranceles y es justo que podamos disfrutar de nuestras aulas. No se están cubriendo al cien por ciento todas las materias, no sabemos si podremos continuar con nuestras tesis ni si contaremos con sinodales. Tampoco sabemos si nos dará tiempo para completar el proceso de titulación y participar en los concursos de plazas. La obligación de los maestros es impartir clases, y no están cumpliendo”, expresaron.
Finalmente, hicieron un llamado urgente a las autoridades educativas y al gobierno estatal para que resuelvan este conflicto que afecta su educación. “Es lamentable que un grupo de maestros, cada año o cuando lo deciden, tome el plantel y se declare en huelga, buscando por ese medio destituir a sus propios compañeros. Si tienen denuncias, deben presentar pruebas y seguir los cauces legales, sin afectar a los estudiantes.”