Servicios AINI
Ciudad de México, En 2025 iniciarán la modernización, ampliación y construcción de carreteras en el país por un monto de inversión de 35 mil millones de pesos, informó el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva en la rueda de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dijo que a lo largo del sexenio la inversión en ese sector alcanzará los 150 mil millones de pesos, sin embargo, este año solo iniciarán proyectos que tendrán nueve ejes troncales y sus derivaciones.
«Hay cerca de 19 mil kilómetros que son los ejes troncales y esto lo describo porque ahora verán el programa nacional de infraestructura carretera cómo complementa e interconecta y moderniza muchos de estos ejes troncales”, consideró Esteva.
Esteva puntualizó que los nueve proyectos prioritarios que arrancarán este año con la carretera e Cuautla, Morelos, a Marquelia, cruzando los estados de Morelos, Puebla y Guerrero; Pachuca, Huejutla, Tamazunchale, que cruzará Hidalgo y San Luis Potosí; Bavispe, Nuevo Casas Grandes, en Sonora y Chihuahua; Circuito Tierra y Libertad, en Morelos; Toluca a Zihuatanejo, cruzando el Estado de México y Guerrero; Salina Cruz a Zihuatanejo, atravesando las costas de Oaxaca y Guerrero; Macuspana, Escárcega, que irán por Tabasco y Campeche; Ciudad Valles, Tampico, en San Luis Potosí y Tamaulipas; y la carretera transpeninsular en Baja California y Baja California Sur.
Esteva detalló que la red carretera en México se compone de 43 mil 371 kilómetros de carreteras federales sin cuota y 10 mil 614 carreteras de cuota, para un total de 53 mil 985 kilómetros.
La presidenta recalcó que se trata del arranque de los trabajos de construcción de nuevas carreteras y de mantenimiento de las existentes, y que éste programa se ampliará en el resto del sexenio.
«Es lo que inicia en 2025, no quiere decir que sean las únicas ampliaciones de carreteras que vamos a hacer. Si ustedes recuerdan, tuvimos reuniones con todos los gobernadores y la jefa de gobierno para definir las obras prioritarias. Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año. Cómo tomamos esa decisión. Atendiendo justamente a conectividad y también atención a zonas vulnerables, si se fijan en Guerrero, estamos invirtiendo bastante en Guerrero por las necesidades que tiene de conectividad y el propio desarrollo del estado”, expuso la presidenta.